Veja, marca que vende tenis en $ 1'100.000, anunció importantes novedades en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioFrançois Morillion, cofundador de Veja, en entrevista con Valora Analitik, dijo que entre sus planes está abrir una tienda de la marca en Colombia.
Veja, la marca francesa que fabrica sus zapatillas en Brasil, comercializó más de 3.500.000 zapatillas en el mundo, y en su primer año en Colombia logró vender 40.000 pares a través de sus aliados Malva, Falabella, SBQ Store, entre otros.
En entrevista con Valora Analitik, François Morillion, cofundador de Veja, contó las expectativas que tienen para este año, reveló cuánto facturaron en el país en 2024 y dijo que no descartan la idea de tener una tienda propia en Colombia más adelante.
(Vea también: Así es el ‘outlet’ en Bogotá donde hay ropa desde $ 50.000, de famosa marca y original)
¿Cuándo nació la marca y por qué ha tomado tanta fuerza?
Nació en 2004 con el sueño de aplicar el modelo del comercio justo a un producto diferente porque el comercio justo era conocido para productos no tan transformados como el café y el chocolate, y tuvimos la idea de aplicar las mismas reglas del comercio justo, pero a un producto manufacturado.
El sueño era reequilibrar la injusticia que existe en las relaciones económicas en el mundo, principalmente entre pequeños productores marginalizados y las personas que trabajan en las fábricas de calzado o de moda en Asia; entonces identificamos que teníamos una oportunidad de llegar con un producto diferente que tiene un impacto positivo socialmente, económicamente y ecológicamente.
Comenzamos a buscar fabricantes y encontramos en Brasil muchos proyectos bonitos como seringueiros, que son quienes producen el caucho en la selva amazónica; encontramos también grupos organizados de campesinos que cultivan algodón orgánico y encontramos también fábricas con calidad social, entonces escogimos ese país para empezar a producir.
¿De dónde es la materia prima con la que producen los zapatos?
Producimos en Brasil en cuatro fábricas y en Portugal en una, pero en una cantidad menor. Nuestros zapatos son hechos con materia prima de Brasil, Perú y Uruguay.
¿Qué es lo diferencial de Veja?
Las materias primas que usamos porque son de comercio justo, orgánicas y recicladas. La suela de los zapatos es hecha con caucho de la selva amazónica.
Hablamos de comercio justo porque pagamos un precio diferente del precio normal del caucho; el que pagamos es cuatro veces el precio normal, porque las familias que hacen este trabajo lo hacen desde cero. El caucho es de una planta nativa y hay que cuidarlo muy bien.
¿Qué porcentaje de los tenis está fabricado de manera sostenible?
Es una muy buena pregunta; es la primera vez que me la hacen por fuera de la empresa. Podemos decir que cerca del 70 % de las materias que usamos vienen de nuestras cadenas de valor y de manera sostenible.
¿Qué tendencias de moda tienen en cuenta a la hora de fabricar los zapatos?
El primer modelo fue inspirado en unos tenis muy clásicos de Brasil que se llaman Rainha, que son modelos muy simples y accesibles, diseños que no pierden relevancia.
Ponemos estilo por encima de moda, pero siempre buscamos lanzar diseños atemporales.
En promedio, ¿cuántas referencias han lanzado en los años que llevan?
Son dos modelos por año, generalmente. Ha habido años en los que lanzamos más. En estos 20 años te podría decir que hemos lanzado unos 80 en promedio.
¿Cómo les ha ido en Colombia?
Queremos ganar mercado en Latinoamérica, y por supuesto, Colombia es uno de nuestros grandes pilares. Es muy dinámico para nosotros, pues hace un poco más de un año llegamos al país.
Tengo que acreditar que la apertura de nuestra tienda en Madrid, España, despertó apetito en los latinos.
¿Cuántos pares vendieron en este primer año?
En el mundo vendimos 3.500.000 pares, y en Colombia fueron 40.000 pares. Puede parecer poco 40.000, pero comparado con la velocidad de otros países, vemos un apetito muy grande en Colombia por la marca.
¿Cuánto facturaron en Colombia en 2024?
Facturamos US$2 millones.
¿Piensan lanzar productos distintos a tenis?
Sí. Vamos a lanzar unas sandalias el 15 de mayo; serán las primeras. Son dos modelos unisex; uno de los modelos tal vez es un poco más femenino. Nos demoramos mucho en sacarlas; las habían pedido mucho.
¿Han pensado abrir una tienda propia o buscar nuevos aliados?
Nos interesa tener más aliados y estamos en ese trabajo. Ya entramos a Topara, Pilatos, Stirpe; nos interesa mucho la boutique de moda.
En cuanto a la tienda, es más un sueño y en breve va a ser un plan; tenemos ese deseo.
¿Qué proyecciones tienen para este año?
Tendremos dos lanzamientos; lo que queremos es conectar con los diferentes sectores y animar el mercado. Nuestros sueños son encontrar aliados para hacer colaboraciones con marcas locales y cada vez conocer mejor la cultura colombiana.
Esperamos facturar en Colombia US$6,2 millones este 2025; en el primer cuatrimestre ya logramos US$1,5 millones.
Buscamos internacionalizar nuestra marca, más no globalizarla. La diferencia para nosotros es entender la cultura de los países y ver cómo nos sumamos a ella y nos transformamos juntos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”
Bogotá
Atacaron casa de una de las mamás que denunció abuso en jardín del ICBF: "Motos rondando"
Nación
Bolívar no sería el candidato de Petro: aparecen 3 nombres que sí apoyaría
Economía
Así puede recibir hasta 10 millones de pesos para su negocio, si vive en Bogotá
Bogotá
Apareció muerto menor de 14 años que estaba desaparecido en Bogotá: su madre lo encontró
Nación
"Excelente candidato": Mario Hernández dice por quién votar y destapa insólita carta
Nación
Revelan qué pasó con hijas de mujer asesinada por su expareja el Día de la madre, en Soacha
Bogotá
Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles
Sigue leyendo