Las universidades y carreras más costosas en Colombia: varias superan los $ 30 millones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-01-23 20:51:34

La carrera de medicina lidera el listado de los programas de pregrado por los que más se paga por semestre en el país. Conozca cuáles son las demás.

El estudio de una carrera profesional en Colombia puede llegar a superar los 30 millones de pesos. La Universidad de Los Andes, una de las mejores de América Latina, cuenta con su programa de pregrado en medicina, el cual tiene un valor de 36’230.000 pesos y es el más costoso en todo el territorio nacional.

Sin embargo, no es la única institución educativa, en dicho programa, que tiene un valor por encima de los 30 millones de pesos, según pudo constatar el diario El Tiempo. En el listado que lidera Los Andes, le siguen la Universidad del Rosario y la Universidad Javeriana.

(Lea también: ¿Dónde estudiar la carrera de Cosmetología en Colombia? Algunas opciones a tener en cuenta)

Es importante destacar que, para este 2025, los precios de las carreras en las diferentes universidades del país aumentaron, basado en reporte de la cifra del IPC que se registró el pasado mes de octubre de 2024, que fue del 5,4 %.

Los estudiantes deben tener en cuenta también que el incremento en las carreras puede ser aún más alto del 5,4 %, aunque estos deben ser reportados y avalados por el Ministerio de Educación.

Con lo anterior, la profesión de medicina se ubica en la posición número uno de las carreras más costosas en Colombia, seguida de administración de empresas, derecho, analítica de datos, negocios internacionales, entre otros.

Carreras de medicina más costosas y más en Colombia este 2025

  1. Universidad de Los Andes: 36’230.00 pesos.
  2. Universidad del Rosario: 35’903.000 pesos.
  3. Universidad Javeriana: 35′.041.000 pesos.
  4. Universidad El Bosque: 31’530.000 pesos.
  5. Universidad de La Sabana: 31’719.000 pesos.

Entre las otras profesiones de mayor valor, el medio en mención encontró que que la institución Cesa ofrece su programa de administración de empresas por 23’510.900 pesos. La Universidad del Rosario tiene su programa de jurisprudencia (derecho) por 20’306.000 pesos y le sigue analítica de datos por 19’923.000 pesos.

En esta última institución, los estudiantes también pueden encontrarse con los programas de administración de empresas, negocios internacionales y marketing y negocios digitales por un precio semestral de 19’440.000 pesos.

(Vea también: Aclaran pago (mínimo) que universidades deben hacer a profesores; incumplirlo les costaría)

Otra de las profesiones que destacan por su alto valor es la de arquitectura y diseño, en la Universidad Javeriana, por 18’984.000 pesos, y le siguen finanzas y negocios internacionales, además de economía, por 18’527.000 pesos.

Finalmente, la Universidad del Externado, otra de las más costosas en el país, cuenta con el programa de derecho por 15’564.000 pesos. La Eafit, en Medellín, tiene la carrera de negocios internacionales por un precio de 16’555.300. Así las cosas, estas son las universidades y carreras más costosas en Colombia para este 2025.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo