Unión de Movistar y Tigo podría quedar en veremos: proceso de integración no está claro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAmbas compañías en Colombia avanzan en el proceso de integración. Esto dijo la Superintendencia de Industria y Comercio sobre la situación.
La Superintendencia de Industria y Comercio dio a conocer detalles de cómo avanza el proceso de integración entre Tigo y Movistar en Colombia, luego de recientes informaciones sobre el proceso.
De acuerdo con la entidad, el pasado 19 de diciembre los operadores radicaron ante esta Superintendencia un escrito con el objeto de iniciar el trámite de preevaluación de la operación de integración empresarial entre las compañías.
(Lea también: Claro, Movistar y Wom dan alternativa (con plan de datos) a colombianos que salgan del país)
La Superintendencia dijo que tras hacer el estudio formal del escrito de preevaluación, y de sus anexos, identificó que la información presentada no se encontraba completa para el caso de la integración entre Tigo y Movistar en Colombia. Dado esto, formuló requerimiento de información a las empresas intervinientes.
“Dentro de la información requerida a las empresas se encuentran aspectos relacionados con el detalle de la operación planteada, los mercados relevantes, entre otros elementos necesarios para hacer un análisis adecuado de la solicitud presentada”, dijo la SIC.
Esto falta para el proceso entre Tigo y Movistar en Colombia
Según el organismos, Tigo y Movistar en Colombia deberán emitir la información en un plazo máximo de dos meses, contados desde la fecha del requerimiento. Y si estos tiempos no se cumplan se entenderá que se ha desistido del trámite.
“Actualmente, la Superintendencia se encuentra a la espera de que las empresas radiquen la información solicitada, pudiendo así verificar que esté completa. Con esto se dará inicio formal al trámite solicitado”, dijo la SIC sobre lo que viene para Tigo y Movistar en Colombia.
Cuando esto pase, la Superintendencia publicará el inicio del procedimiento de autorización de la integración en su página web y ordenará su publicación en un diario de amplia circulación nacional, con el objetivo de que terceros puedan aportar las pruebas.
(Vea también: Así es el nuevo operador móvil en Colombia: rival de Claro, Tigo y más pesa en el exterior)
“La ciudadanía puede estar tranquila en cuanto a la transparencia y rigor con el que se analizará la operación solicitada por las compañías. Igualmente, desde la SIC del cambio, estaremos siempre dispuestos a brindar a la opinión pública información verídica y oportuna sobre los trámites que se adelantan ante la entidad, con el fin de que se ejerza un control democrático sobre las actividades empresariales e institucionales”, concluyó sobre el proceso de Tigo y Movistar en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo