Procuraduría advierte supuesto error en la integración entre Avianca y Viva Air

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La alianza entre aerolíneas tuvo el visto bueno de la Aerocivil, pero con muchos punto. El ente dijo que pudieron existir irregularidades en la unión.

El pasado 22 de marzo, la Aeronáutica Civil dio finalmente el visto bueno a la integración entre las aerolíneas Avianca y Viva Air. Eso sí, condicionando el cumplimiento de varios puntos, entre ellos suplir la afectación a los usuarios que no pudieron viajar por Viva en el último tiempo. Ahora, dos semanas después, la Procuraduría dice que pudo haber una irregularidad en la integración.

(Vea también: Más de 22.000 pasajeros de Viva y Ultra compraron tiquetes de nuevo, según Aerocivil)

Según el Ministerio Público, la integración empresarial no debía realizarse bajo las normas del Código de Procedimiento Administrativo (CPACA), sino a través de la Ley 1340 de 2009, la cual dicta normas en materia de la protección de la competencia.

“En el proceso de integración, la Aerocivil permitió que empresas como Aerolíneas Argentinas S.A. Sucursal Colombia, Ultra Air S.A.S, Aerorepublica S.A, Aerovías de Integración Regional S.A y Jetsmart intervinieran de manera directa cuando solo tenían derecho a participar entregando información sobre el matrimonio de las aerolíneas”, aseguró la Procuraduría.

Para el órgano de control, no había razón para que la Aerocivil permitiera el procedimiento de tal manera, siendo que, al parecer, en enero pasado había enfatizado en que debía aplicarse la Ley 1340. Así las cosas, interpuso recurso de reposición contra la decisión de la Aerocivil, para que se realice el procedimiento, a su juicio, correcto.

(Lea también: San Andrés vive crisis por culpa de aerolíneas; Procuraduría pide evitar estallido)

Qué condiciones tuvo la unión de Avianca y Ultra Air

  • Respetar los derechos de los usuarios de Viva. Las aerolíneas deberán reembolsar los tiquetes de vuelos cancelados y garantizar que puedan volar quienes tienen pasajes pendientes.
  • La devolución de slots (turnos de despegue y aterrizaje) que agraven la concentración en las franjas de mayor demanda, tanto en salidas como en llegadas. Según la autoridad, esta medida se toma “con el propósito de no incrementar las barreras de entrada que a este mercado genera el acceso a la infraestructura del Aeropuerto El Dorado”.
  • Mantener el esquema low cost de Viva.
  • Devolución de frecuencias en la ruta Bogotá-Buenos Aires, que resulta particularmente afectada.
  • Mantener un límite de tarifas en las rutas donde Avianca y Viva quedan con el 100 % del mercado.
  • Garantizar el dinamismo en las rutas con mayor concentración.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo