Presionan para cambio en Colpensiones que fregaría a los que ganan menos de 4 salarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioHay opciones de que varios congresistas insistan en subir el umbral a 4 SMLV de quienes deben cotizar en el fondo público, luego de que esa idea no prosperó.
Luego de que la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobara la reforma pensional del gobierno del presidente Petro, varios funcionarios de su administración han dado a conocer lo que puede llegar a ocurrir con el último debate.
(Recomendado: ¿Qué pasará con el Banco de la República en reforma pensional?)
Según lo aprobado en la tercera discusión, no hay cambios significativos sobre lo que también había avalado el Senado de la República.
Uno de los puntos polémicos estaba en lo que iba a pasar con el umbral de salarios mínimos que iban a tener que cotizar en Colpensiones y desde cuántos estarían en los fondos privados de acuerdo con la reforma pensional de Colombia.
Se lee en lo aprobado que el umbral para cotizar en Colpensiones se mantiene en los 2,3 primeros salarios mínimos, que son $ 2.990.000, lo que quiere decir que todos los trabajadores que ganan un salario mínimo y hasta ese tope, van a tener sus ahorros pensionales en el fondo público.
Aquellas personas que ganen por encima de ese umbral, sus primeros 2,3 salarios van a cotizar en el fondo público y el resto en el fondo que escoja el cotizante.
Lo que viene para el umbral de Colpensiones en la reforma pensional de Colombia
Antes de que empezara el tercer debate de la reforma pensional el presidente Gustavo Petro había asegurado que iba a buscar que ese umbral pasara a ser de cuatro salarios mínimos, lo que serían $ 5.200.000.
(Le puede interesar: Colpensiones anunció importante movida para ayudar a trabajadores que quieren pensionarse)
La iniciativa del presidente Petro no se tuvo en cuenta para este debate pues no había el tiempo necesario para concertar el cambio. De hecho, la bancada opositora ha mencionado que ese umbral debería incluso bajar todavía más y ser 1,5 salarios.
Sin embargo, Iván Jaramillo, viceministro de Empleo y Pensiones en Colombia, explicó que hay una iniciativa desde la bancada oficialista en la Cámara que va a seguir buscando la posibilidad de que el umbral para cotizar en Colpensiones que propone la reforma pensional suba a los cuatro salarios mínimos mensuales.
“La instrucción del señor presidente pensando en los flujos que van al fondo de ahorro del pilar contributivo, porque mejoraría gestión de seguros previsionales y mejoraría el principio de suficiencia, esto es el valor de las mesas pensionales para que sea capaz de ser suficiente para asumir las necesidades vitales de los pensionados”, dijo el funcionario en entrevista con Blu Radio.
Sobre si esta propuesta lo que haría es marchitar a los fondos privados de pensión en Colombia, Jaramillo aseguró que “mantienen stock en su cabeza, también que mantienen flujos de ingreso dependiendo de lo que fije el umbral. Luego mantienen su administración y hay régimen de transición, que mantienen reglas de la Ley 100″.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo