Último llamado para 1'000.000 de pensionados en Colombia; ya no habrá vuelta atrás
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma pensional es la única del Gobierno de Gustavo Petro que ha logrado ser aprobada, aunque enfrenta demandas por vicios en su trámite.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció en el Congreso de Asofondos que la reforma pensional avanza con buen ritmo y está prevista para entrar en vigencia el próximo 1 de julio.
(Lea también: Pensión para las mujeres en Colombia: cambios que vienen en 2025 las benefician)
En este contexto, hizo un llamado a los contribuyentes para que aceleren el proceso de traslado entre Colpensiones y los fondos privados o viceversa, pues el plazo para hacerlo sin restricciones vence el 16 de julio.
El ministro también se refirió a la incertidumbre que rodea la reforma, aprobada recientemente en el Congreso, debido a las demandas que cuestionan su trámite. Al respecto, Sanguino aseguró que el gobierno confía en la solidez del proceso legislativo y en que no hubo vicios de trámite.
Un millón de pensionados en Colombia aún no pasan a Colpensiones
Actualmente, cerca de un millón de colombianos tienen la posibilidad de trasladarse entre el régimen público y los fondos privados de pensiones. Sin embargo, hasta el momento, según informó Sanguino, solo 55.000 han efectuado el cambio, mientras que aproximadamente 120.000 han solicitado la doble asesoría obligatoria para evaluar qué sistema les conviene más.
“Necesitamos que 900.000 colombianos soliciten esta asesoría y examinen en qué condiciones pueden acceder a una pensión digna. Tanto Colpensiones como los fondos privados están en plena disposición para atender estas solicitudes”, afirmó Sanguino.
Por su parte, el presidente de Asofondos, Andrés Mauricio Velasco, explicó que el esquema pensional más conveniente depende del número de semanas cotizadas y del nivel salarial.
“Si usted es mujer y ha cotizado al menos 750 semanas antes del 1 de julio, o es hombre y ha cotizado 900 semanas, debe evaluar si está en el régimen adecuado para su caso. El 85 % de los afiliados tienen mejores condiciones en los fondos privados, pues pueden obtener una pensión mínima cotizando tres años menos. Sin embargo, si su salario supera 1,5 veces el mínimo, es probable que le convenga el régimen público”.
(Vea también: Casos en los que le pueden embargar la pensión: avisan a trabajadores por cambio que viene)
Finalmente, Velasco reiteró la necesidad de que la Corte Constitucional se pronuncie cuanto antes sobre la legalidad de la reforma para despejar cualquier incertidumbre. “Esperamos que haya una solución rápida y que los jueces constitucionales tomen una decisión definitiva lo más pronto posible”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo