Medida que adoptaría Uber pondría en jaque a conductores en Colombia: "Entre 40 % y 50 %"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-10-24 07:26:46

En varios países del mundo han venido cambiando las condiciones de los socios y eso los ha afectado tanto a ellos como a los usuarios que usan la aplicación.

Actualmente, Uber tiene más de 80.000 arrendadores activos por todo el país, pues muchas personas usan la aplicación como principal medio de ingresos, mientras que otros trabajan en los momentos libres para tener un dinero adicional.

(Ver también: Aparece ilusión para conductores de Uber, Didi y otras plataformas; decisión sería clave)

Sin embargo, esta situación podría cambiar pronto debido a unas medidas que se están tomando en México y que podrían tener repercusión en Colombia.

En ese país, el gobierno federal propuso que todos los conductores, repartidores y demás de todas estas aplicaciones cuenten con acceso a seguridad social y sean tratados como empleados, pero eso cambiaría considerablemente las condiciones tanto para ellos como para los clientes, quienes necesariamente tendrían que pagar más.

Qué cambios se darían en Uber

Según comentó Nicolás Sánchez, director de asuntos públicos de Uber, si esta reforma que busca que los trabajadores tengan las condiciones de empleados se aprueba, habría cambios en los precios, en la forma de trabajar de los usuarios y mucho más.

Por ejemplo, ahora los conductores no serían libres de trabajar por donde quieran y a la hora que les parezca, sino que tendrían un jefe como en cualquier empresa y hasta se verían obligados a cumplir ciertas horas a la semana.

“En el espíritu de la norma, sí estamos de acuerdo. Sin embargo, el proyecto que se está evaluando es necesario mejorarlo, porque parte de la base de la subordinación. La subordinación es una de las cosas que los repartidores y conductores han planteado que no es el camino que ellos quieren, porque quieren mantener su flexibilidad, autonomía y decisión de cuándo, dónde y cómo conectarse”, explicó Sánchez en diálogo con El Universal.

Esto, de cierta medida, afectaría a todas las partes involucradas, ya que pese a que los trabajadores recibirían beneficios, apoyos y demás, el precio aumentaría entre un 40 % y 50 % por servicio, por lo que muchas personas dejarían de utilizar la aplicación, tal como ha venido ocurriendo en España.

“España es un mal ejemplo de lo que se hizo con la Ley Rider. Se fueron por la subordinación, sin preguntarle a repartidores y conductores, y de la noche a la mañana todos fueron trabajadores. Hoy vemos una contracción de 70 % de las personas que repartían, ya no lo hacen producto de que el mercado se hizo muy pequeño”, destacó Sánchez en la conversación con el medio.

Por eso, lo que pretenden desde Uber en México es adoptar lo que se hizo en Reino Unido, India y Chile, países en los que se regularon las condiciones de los trabajadores, pero manteniendo su independencia y su flexibilidad de horario. 

Lo cierto es que normalmente cuando se toman estas reglamentaciones en otros países de Latinoamérica, en Colombia no se tarda en adoptarlo, por lo que todos estos cambios se podrían presentar en el país en los próximos años.

(Ver también: Uber anunció medida grande con la que hasta los taxistas estarán satisfechos: “30 % más”)

Por lo pronto, los socios pueden seguir tranquilos en el país porque siguen con su autonomía a la hora de querer prestar el servicio de transporte en las distintas ciudades.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo