A Uber, Didi y Cabify les cortarían carrera en Colombia por investigación de la SIC

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-05-15 05:52:03

El proceso busca determinar si las compañías infringieron régimen de protección de la competencia desleal administrativa. Taxistas celebran la decisión.

La Superintendencia de Industria y Comercio anunció la apertura de un proceso de investigación contra las plataformas de transporte como Uber, Didi y Cabify, con el fin de encontrar si estas compañías infringieron el régimen de protección de la competencia desleal administrativa. 

(Vea también: Descubra el semáforo más demorado de Bogotá, ¿por qué algunos parecen durar una eternidad?)

Según el ente supervisor, el motivo de la investigación se hace con el fin de determinar si la presunta restricción a la competencia se presentó al haber promovido la prestación de servicios de transporte en incumplimiento con la regulación del sector. 

Además, se investigará si ese proceso habría producido ventajas en beneficio de los prestadores que están vinculados a las plataformas de transporte y se enmarcan en un análisis sobre el respeto a las normas que protegen la libre y leal competencia, de acuerdo con La República.

De manera preliminar, la autoridad de competencia consideró que Uber, Didi y Cabify promovieron la prestación ilegal de transporte al tener una influencia en la organización, planificación y operación de esos servicios a través de conductores y vehículos no autorizados, de acuerdo con el impreso. 

Qué podría pasarles a Uber, Didi y Cabify

En el caso de que la SIC encuentre alguna irregularidad, podrá imponer a cada persona jurídica multas de hasta 100.000 salarios mínimos legales vigentes y estipulará órdenes para que la prestación del transporte se ajuste a la normativa de la libre y leal competencia, según el citado medio. 

“Esto porque las plataformas harían posible la prestación de los servicios y se encargarían de determinar aspectos fundamentales como el cálculo de tarifas, la administración del sistema de recaudo, la fijación de la comisión de la plataforma, y la determinación de los ingresos de los conductores, indicó la SIC. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo