Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El impuesto al patrimonio que pagan las personas naturales o jurídicas, empresas y demás sociedades se debate en la Corte Constitucional por demandas.
En la reforma tributaria que presentó el Gobierno Petro en 2021 se decidió volver permanente el impuesto al patrimonio y esto ha provocado una avalancha de demandas presentadas a la Corte Constitucional.
Según dio a conocer La W, las votaciones para tumbar dicho impuesto estarían en empate de 4-4, razón por la que en la sesión de la sala plena se espera definir el rumbo del impuesto al patrimonio.
Dice el mismo medio que varios expertos han demandado el artículo aprobado en la reforma laboral señalando que vulnera los principios de igualdad, debido proceso, seguridad jurídica y confianza legítima.
(Vea también: Nuevo impuesto en Colombia golpea fuerte a miles de hogares; debe pagarse sí o sí)
Y es que si bien este tributo empezó como una medida temporal en 2019, su evolución la llevó a volverse permanente por orden del Gobierno. La intención es apuntarle a las ‘riquezas’ que logren las personas naturales, como las sucesiones ilíquidas de algunas sociedades extranjeras, explica Actualícese.
La esperanza del Gobierno es recaudar en 2024 el 0,1 % del PIB, es decir, cerca de 1.5 billones de pesos, luego de que en 2023 el recaudo fue de 1.2 billones.
Entre las personas que son responsables de pagar el impuesto al patrimonio son:
Esta responsabilidad tributaria aplica a los que tienen un patrimonio líquido igual o superior a 72 mil UVT (Unidad de Valor Tributario) que, para este año, corresponde a 3.388.680.000 pesos en la primera escala con una tarifa del 0,5 %. En la segunda escala se activa cuando sea superior a 122.000 UVTs, que son 5.741.930.000, con una tarifa del 1 %, y la última escala cuando sea superior a 239.000 UVTs, que son 11.248.535.000 con una tarifa del 1.5 %.
El impuesto al patrimonio aplica, principalmente, para los ricos de Colombia, quienes superan esos valores con sus viviendas, vehículos y demás posesiones materiales.
(Vea también: Impuestos que se deben pagar en 2024 y que muchos desconocen; es por plata que les llega)
Si llegan a tumbar este impuesto sería un duro golpe al Gobierno, que desde que lo impulsó señaló que iba a ser transgresor porque pondría a los que más tienen a pagar más.
Explica La W que teniendo en cuenta los artículos más importante que las altas Cortes le han tumbado al Gobierno, y se llegara a hacer lo mismo con el impuesto al patrimonio, se dejarían de recibir cerca de 5 billones de pesos este año.
Y añade la emisora que hay otros impuestos que están en veremos, pues la Corte evalúa otros como como la tasa mínima de tributación, la retención en la fuente de dividendos y los impuestos sobre productos plásticos de un solo uso, que ya tuvo una nulidad en el Consejo de Estado.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo