Trabajadores, preocupados por salario mínimo, arriendo, servicios y ACPM para 2025
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ya le da forma a lo que sería su propuesta para ajuste del salario mínimo en Colombia para el próximo año.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), uno de los sindicatos más importantes del país, habló de lo que pedirían para el salario mínimo en Colombia para 2025.
De acuerdo con la CUT, es necesarios que se siga priorizando la necesidad de mantener y recuperar el poder adquisitivo que pueden llegar a perder los trabajadores del país a cuenta de una inflación que, si bien baja, se mantiene alta frente a algunos pares regionales.
Según Arias, la discusión del salario mínimo en Colombia para 2025 va a tener presente lo que pueda llegar a ser las expectativas de inflación y lo que podría hacer el Banco de la República en su tarea por bajar las tasas de interés.
Sentenció el representante sindical, en entrevista con El Tiempo, que «con absoluta seguridad vamos (el sindicato) a pedir dos dígitos».
Así mismo, desde la CUT aprovecharían la discusión para pedirle al Gobierno del presidente Petro con el fin de que se haga «la revisión o renegociación de los Tratados de Libre Comercio (TLC)».
¿Qué más pediría la CUT en la discusión del salario mínimo en Colombia para 2025?
Adicionalmente, dijo a El Tiempo, será fundamental que la discusión del salario mínimo en Colombia para 2025 obligue se revisen los golpes al bolsillo que representan «el tema de los arriendos, de los servicios públicos y el del ACPM”.
En ese sentido, los trabajadores le van a proponer al gobierno Petro que, por ejemplo, los arriendos no deben subir tanto como la inflación, “especialmente a los que ganen menos».
A ojos de la CUT, la discusión del salario mínimo en Colombia para 2025, «considero que este año la negociación va a ser todavía mucho más difícil. En las últimas dos ocasiones el gobierno gastó parte de su capital político. Lo logró en una primera oportunidad, pero ya el año pasado no pudo. El decreto fue sin que los empresarios llegaran y además estos nunca hicieron pública su cifra. ¿Eso qué demuestra? Que el empresariado no está en la voluntad de llegar a ningún acuerdo con el gobierno».
Añadió Arias que el debate con el salario mínimo en Colombia para 2025 tendrá en cuenta la postura de los empresarios sobre las peticiones de los trabajadores, sobre las cuales no se espera una postura receptiva.
“Llegamos a un momento en el cual el empresariado está jugando en la oposición abierta. Sus reiteradas posiciones sobre la actividad económica, la reforma laboral o de la salud reflejan que están en la oposición», concluyó Arias.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo