Revelan los trabajadores más castigados por la reforma pensional de Petro; perderán plata

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-30 11:23:49

Las mesadas de algunos colombianos podrían bajar en comparación con las que recibirían si continúa el sistema vigente en Colombia.

El sistema pensional del país, que lleva varios años en estado crítico, podría tener un revolcón en caso de que se aprueben los debates restantes de la reforma pensional que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro en la Cámara de Representantes.

(Vea también: explican si con la reforma pensional se expropia el ahorro en los fondos privados)

Y es que este proyecto surge con el objetivo de limitar los subsidios que se les otorgan a las altas pensiones y que, con el paso de los años, han dejado un importante desfalco en el Estado que anualmente se debe pagar con los impuestos de los colombianos.

Así las cosas, esta reforma busca que aquellos colombianos que reciban menos de 2,3 salarios mínimos mensuales (actualmente 2.990.000 pesos) empiecen a cotizar con Colpensiones y, quienes excedan estos ingresos, tengan la oportunidad de gestionar sus ahorros mediante fondos de pensión privados como Porvenir, Colfuturo y demás.

Además, la nueva propuesta pensional busca garantizarle un ingreso a aquellas personas de la tercera edad que, por cualquier razón, no pudieron recibir una pensión y actualmente viven en pobreza extrema o a quienes reciben menos de un salario mínimo mensual.

Quiénes recibirán menos pensión si se aprueba la reforma pensional

Aunque muchas personas podrían salir beneficiados con este ajuste, existe un grupo que, contrario a ello, podría perder plata en este cambio del sistema pensional. 

Tal es el caso de una persona que, por ejemplo, haya recibido un buen ingreso en sus últimos 10 años y, por tanto, se le liquide su mesada pensional con siete salarios mínimos (9.100.000 de pesos).

Si esta persona se pensionara en fondo privado bajo el sistema actual podría recibir alrededor de 1,9 millones de pesos; por otro lado, si decide pensionarse con Colpensiones podría recibir hasta 4.900.000 pesos, según Semana 

Esta misma persona, recibiendo el mismo dinero mensual y liquidando su pensión con siete salarios mínimos, se vería muy afectada en caso de que se apruebe la reforma pensional, pues ya no recibiría los 4.900.000 pesos que le otorgaría Colpensiones. 

De aprobarse la reforma, el empleado que antes cotizaba esta suma ahora pasaría a cotizar solo 3,65 millones de pesos, aclarando que el dinero restante de sus ingresos lo podría depositar en un fondo privado para sacarle alguna rentabilidad.

Cabe aclarar que este cálculo se basa en una reforma cuyo umbral aprobado sea de 2,3 salarios mínimos, tal como está presupuestado actualmente. Sin embargo, en caso de que este umbral varíe, la mesada podría variar.

Esta situación, entonces, afectaría a aquellos que  liquiden pensión con más de dos salarios mínimos y no queden en régimen de transición, pero quienes se encuentren en el rango inferior no sufrirían de alguna modificación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo