Cambiarán precios de tiquetes y hoteles en Colombia: saldría más barato tomar vacaciones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-08-09 16:49:23

Eso se deduce de una propuesta que sería incluida en la reforma tributaria que cursa trámite en el Congreso y que se aprobaría este semestre.

La iniciativa, que haría parte del texto de la reforma 2.0, plantea aplicar una exención de IVA a los servicios turísticos que se prestan en todas las ciudades de Colombia.

La propuesta detalla que no se aplicaría el impuesto a las ventas para tiquetes aéreos, reservas de hoteles, centros para tomar vacaciones y parques temáticos, entre otros, detalla el diario Portafolio. La única condición es que el precio de venta de estos paquetes y servicios sea inferior a las 20 UVT, es decir, menos de 726.160 pesos.

Actualmente en Colombia se cobra IVA del 19 % para los tiquetes aéreos y durante este 2021 están exentos los servicios de hotelería y turismo. Además, entraría en vigencia la reducción del IVA del 19 % al 5 % para los tiquetes aéreos, medida que fue incluida el año pasado como parte de la Ley de Turismo que sancionó el presidente Iván Duque, describe RCN Radio.

Reforma tributaria 2.0 en Colombia

Otra medida importante que se plantea en la reforma tiene que ver con la posibilidad de que servicios de venta de comidas y bebidas no estén gravados con la sobretasa al sector eléctrico hasta 2022. Según Portafolio, esto significa 58.572 millones de pesos. (Vea también: A Colombia llegan nuevas opciones de tiquetes para viajar al exterior y nueva aerolínea)

Analistas de la talla del exministro de Hacienda José Antonio Ocampo se han mostrado a favor del proyecto de reforma tributaria que presentó el Gobierno, poniendo por delante la necesidad de buscar recursos para recuperarse del impacto de la pandemia actual. Incluso, lanzan propuestas de más impuestos para las personas naturales.

“El Congreso debería, además, adicionar un impuesto al patrimonio de las personas naturales, como lo había propuesto la reforma anterior, aunque permanente y no temporal, siguiendo quizás la propuesta de Fedesarrollo. Y habría que gravar con el IVA las transacciones digitales, que hoy en día no lo pagan”, afirmó el exministro Ocampo, en una columna en el diario El Tiempo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo