Desde el 1 de enero del 2023 suben 14% los tiquetes aéreos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

La Ley de Turismo, que estableció una reducción del IVA del 19 al 5% en los tiquetes aéreos, no fue ampliada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Los tiquetes aéreos subirán desde enero del 2023. En este momento pagan 5 % de IVA, pero pasarán a pagar 19 %, será un aumento cercano al 14 % que se verá reflejado en todos los bolsillos de los viajeros.

(Lea también: Revelan ciudades en las que más se complica hacer mercado en Colombia; prepare su bolsillo)

Entre las aerolíneas que anunciaron el incremento está Avianca, que indicó que ocurre porque se acaban los beneficios que tenían varios sectores como el aéreo y el de los hoteles que hoy no pagan IVA, medida que se tomó tras la pandemia del COVID-19. La medida, con vigencia al 31 de diciembre de este año, no fue ampliada por el Gobierno del presidente Gustavo.

Actualmente, Colombia tiene una de las cargas tributarias más altas de la región y está cercana al 40 por ciento. Es decir, que por cada 100 pesos que se pagan, 40 pesos son de solo impuestos y tasas. Dependiendo si el destino es nacional o internacional, en el costo del tiquete aéreo paga diferentes impuestos y tasas aeroportuarias que dependen de cada aeropuerto

(Lea también: Los 3 bancos que están dando más duro a sus clientes: subieron tasas hasta las nubes)

Los tiquetes hoy pagan la tarifa preferencial de 5% de IVA y pasan a 19% mientras que los hoteles que hoy no pagan IVA en 2023 pagarán la misma cifra.

“La reducción temporal del IVA para apoyar a la industria fue una medida superpositiva que permitió que los colombianos pudiéramos viajar más. Bajo esa estructura y cumpliendo con la ley, a partir del primero de enero los tiquetes comprados en Colombia se volverán a gravar con el 19% del IVA, lo que significará indiscutiblemente precios más altos, pero no un mayor ingreso para la aerolínea; por el contrario, podría verse como una menor competitividad en términos del sector”, indicó María Carolina Cortes, vicepresidenta de comunicaciones corporativas de Avianca.

Además, Avianca aseguró que para esta temporada de fin de año más de cuatro millones de pasajeros van a viajar con esta aerolínea, por lo que tiene listos cerca de 30.000 vuelos a operar, 20 % más rutas frente a la temporada baja, 10 % más en capacidad de sillas que se traducen que 650.000 y 3.800 vuelos semanalmente.

Actualmente, los clientes de Avianca cuentan con 129 rutas, 3.800 vuelos semanales y 650.000 sillas a la semana que conectan con 24 países y 67 destinos en América y Europa.

Finalmente, se dio a conocer el IVA preferencial para hoteles solo se mantendrá en algunas ciudades del país, como por ejemplo, Leticia.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo