Angustia para aerolíneas por alza en IVA a tiquetes; millones de viajeros no quieren volar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUn gremio de transportadoras aéreas informó que Colombia perdió 7 millones de viajeros en 2023. Una de las razones fue por el ajuste al 19 % del IVA a pasajes.
La revelación la hizo la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), que publicó un pequeño estudio de cifras que dan cuenta de notables pérdidas en el mercado local e internacional de pasajeros aéreos. La afectación se debe, según el gremio, a que los tiquetes retornaron a un IVA del 19 % en 2023.
El cuestionamiento de la Iata no es nuevo, de hecho, la reducción del IVA al 5 % ha sido una constante petición del gremio desde el año pasado. Argumenta que es una de las principales razones de la caída en el mercado doméstico de pasajeros. La solicitud también ha sido hecha por Cotelco.
(Lea también: Petro dice que los tiquetes aéreos en Colombia tienen precio de monopolio, pero ¿por qué son tan caros?)
Tiquetes aéreos en Colombia aumentaron y número de viajeros bajó
Hay que recordar que la reducción del IVA a 5% en tiquetes se estableció en 2021 como una estrategia de reactivación del mercado. El año pasado retornó al 19%, lo que ocasionó las quejas del gremio.
De acuerdo con la Iata, esa decisión ocasionó la pérdida de 4,4 millones de pasajeros en el mercado doméstico (interno). “El impacto de este incremento tiene mayores repercusiones a nivel local, debido a que el peso del impuesto es mayor sobre el valor del tiquete doméstico”, indicó en un comunicado.
Hay que recordar que el año pasado el número de turistas no residentes fue cercano a los 5,8 millones, un crecimiento de 24% frente al registro de 2022. No obstante, la Iata advirtió que en vuelos internacionales, también se dejaron de tener pasajeros.
(Lea también: Aerolínea sorprendió a viajeros con importante anuncio sobre sus vuelos; cambio es grande)
El gremio estima que 2,25 millones de personas dejaron de viajar en avión en 2023. Esto a pesar, resaltó la Asociación, del buen desempeño y potencial de crecimiento que tienen los vuelos internacionales hacia Colombia.
Futuro de precio de tiquetes aéreos en Colombia
El Gobierno Nacional y el sector turístico parecen estar de acuerdo en el objetivo reactivar el mercado interno; no obstante, la diferencia está en que el Gobierno apuesta por una mayor competitividad con la entrada de más aerolíneas y así bajar el costo de los tiquetes. El sector turístico, por su parte, cree que la salida más fácil es retornar al IVA del 5 %.
La Iata agregó que el mercado internacional hubiese crecido un 10 % adicional si el IVA no hubiese aumentado. “Esta reducción hubiese potenciado aún más el buen desempeño del mercado internacional en los últimos años”, dijo.
Además, cuestionó una de las banderas del Gobierno: el turismo. El estudio argumentó que pese a que el turismo ha mostrado un comportamiento positivo, las llegadas de pasajeros en vuelos nacionales han disminuido en algunos de los principales aeropuertos del país.
Sostuvo que en el Aeropuerto Simón Bolívar (Santa Marta), el tráfico de pasajeros cayó 22,4 % en enero de este año; en el E. Cortissoz (Barranquilla) se desplomó 24,8 % en el mismo mes; en el Rafael Núnez (Cartagena), la caída fue de 10 %; y en El Dorado, la contracción llegó al 22,3 %.
Asimismo, indicó que en el aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, que es la segunda terminal más importante para el transporte aéreo en Colombia, tuvo una disminución del 10,2 % en los pasajeros movilizados el año pasado frente al 2022.
Aunque la petición del gremio es clara, el Gobierno parece no creer en esa necesidad y sigue incentivando el turismo por otros medios, como la promoción de destinos emergentes, buscando la llegada de nueva aerolíneas, y campañas como “El país de la belleza”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo