Destapan plan de Movistar y Tigo para 'fusionarse', que vendría con sorpresa para usuarios

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Dos de las empresas de telecomunicaciones más grandes del país buscan construir, administrar y gestionar la infraestructura de red en Colombia.

La competencia en el sector de telecomunicaciones es de las más férreas del mercado colombiano y por eso Movistar y Tigo quieren lograr mejores eficiencias para hacerle frente a Claro, que ha sido considerado por las autoridades como operador dominante.

Así es como Movistar y Tigo quieren constituir dos empresas para administrar y gestionar la infraestructura de red de uso compartida en Colombia, y le presentaron un memorando de entendimiento a la Superintendencia de Industria y Comercio, que deberá dar su concepto en próximos meses.

Lea aquí: “Afirmaciones de Claro buscan seguir afianzando su posición dominante”: estalla nueva polémica entre operadores

La primera es Internet para Todos, que buscará conectar las zonas rurales que no tienen infraestructura, y desde la cual podrían conectarse todos los operadores que así lo deseen, sin tener que invertir gigantescos recursos.

La segunda empresa es Netco, que agrupará la infraestructa de red de ambas compañías para convertirla en una sola que adiministrará y gestionará la red cobrándole tanto a Tigo como a Movistar por el uso que hagan de ella de acuerdo a sus necesidades. Netco no prestará servicios de telecomunicaciones sino únicamente de infraestructura de red para los dos operadores, y los minoristas que tienen contratos, como es el caso de Virgin Mobile y Éxito.

En cuanto al uso del espectro electromagnético, Tigo y Movistar constituirán una unión temporal en la que las obligaciones se asumen en partes iguales de forma solidaria, sin sobrepasar el tope máximo permitido en Colombia. Si la SIC aprueba esta movida, la unión temporal deberá pasar por aprobaciones del Ministerio de las TIC.

Le puede interesar: Claro podría empezar a ofrecer servicios 5G en Colombia a finales de 2024

Por su parte, los dos operadores seguirán concentrados en su core de negocio que es la atención al usuario final, para ello cada uno por su parte seguirá ofreciendo paquetes, estableciendo tarifas, disponiendo de centros de atención al cliente y compitiendo en el mercado.

Actualmente el 60 % del tráfico es de un solo operador, los otros tres (Tigo, Movistar y Wom) no tenemos la misma ventaja competitiva porque no logramos la misma economía de escala”, dijo un alto funcionario de una de las dos compañías, quien fue enfático en que ambos operadores seguirán en competencia, tratándose de quitar los clientes todos los días como vienen haciéndolo hasta ahora.

Posible ‘fusión’ entre Tigo y Movistar bajaría precios en plan de datos

Lo que tienen claro es que el tráfico se va a multiplicar en los próximos años, pues mientras en Colombia el promedio es de 6 gb por segundo, los mercados de Europa ya muestran 12 gb por segundo y los de Asia es de 24 gb por segundo, y normalmente los mercados latinos van un paso atrás pero siguiendo esas tendencias de apropiación.

En ese sentido, las dos empresas que quieren constituir Movistar y Tigo ayudarían a que el uso de la red pueda ser más eficiente e, incluso, más barata para el usuario final.

Sin embargo, esta petición no está exenta de crítica y preocupaciones. Claro y Wom ya han anunciado oposición, pues consideran que esta podría ser una integración velada, sus principales críticas están enfocadas en la dominancia de mercado, economías de escala y precios del espectro.

Juan Carlos Archila Cabal, presidente de América Móvil en Colombia (Claro), le solicitó a la SIC que “haga una serie de pruebas para que efectivamente se determine esa decisión de cómo podría impactar al mercado”. Además, agregó que la SIC debe mirar “la situación de cómo cambiaría las composiciones del mercado en regiones como Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Atlántico”. Esto lo recalcó ya que estas empresas tienen una fuerte presencia en las ventas de estas regiones de Colombia.

Entérese: Gobierno ordena a Claro y Movistar facilitar cambio de operador en beneficio de los usuarios

Frente a esto, Telefónica Movistar le respondió al MinTIC, Mauricio Lizcano: “Dichas afirmaciones, buscan dilatar, desinformar y entorpecer, para seguir afianzando su posición dominante y privilegiada de mercado”.

Precisamente, un estudio presentado este miércoles por E-Concept, firma de consultoría del exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry, a instancias de Claro, dice que “el anuncio de Tigo y Movistar de desarrollar una red compartida de acceso móvil evidencia la importancia de la infraestructura para la competencia, la dificultad en el esfuerzo de inversión y el interés de los operadores en competir”.

La propuesta de una red única no parece descabellada, ni anticompetitiva, a la luz de las recomendaciones de la OCDE, del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. 76 países del mundo ya lo han incorporado al mercado y el caso de internet para todos en Perú es un buen ejemplo de ello. En pocos meses se conocerá cuál es la opinión del regulador al respecto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo