Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
La ministra de Comercio aseguró que las proyecciones de comerciantes, para las 3 jornadas, eran ventas por 18 billones, pero ya se han recaudado 20,1 billones.
Hoy es el último día sin IVA en el país y, con la llegada de diciembre, muchos se apresuran a hacer las compras de los regalos para sus familias. De hecho, las expectativas de Fenalco apuntan a un aumento en ventas de 20 % con respecto a las dos jornadas anteriores y una previsión en ventas de entre 10 y 12 billones de pesos.
(Le puede interesar: Ojo; caen ladrones que usaron táctica del ‘inspector de billeteras’ en día sin IVA)
La ministra de Industria y Comercio, Jimena Lombana, dio un balance y afirmó en Blu Radio que las ventas virtuales, con corte a las 5:00 de la mañana de este 3 de diciembre, han registrado 375.000 millones de pesos, casi duplicando la cifra registrada en el segundo día sin IVA, a esa misma hora, que era de 120.000 millones de pesos. Con esos números, los comerciantes aseguran que las expectativas para hoy podrían cumplirse e incluso superarse.
“En el primer día se vendieron 9,4 billones de pesos y el segundo 10,7 billones de pesos, que totalizan 20 billones de pesos entre esas 2 jornadas, lo que supera lo proyectado por los comerciantes, quienes esperaban vender 18 billones en el total de los 3 días sin IVA”, agregó Lombana.
(Vea también: Estrategia de empresas (en el celular) durante día sin IVA mamó a colombianos: acosan duro)
Son las mismas categorías de los días anteriores, es decir, vestuario, complementos de vestuario, útiles escolares , electrodomésticos, tecnología, elementos deportivos, juegos y juguetes, además de insumos agropecuarios. El máximo de productos para comercializar es de 3 por cada categoría.
De acuerdo con la funcionaria, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) adelanta en estas jornadas, y previamente a ellas, varias inspecciones físicas y digitales de los precios de los establecimientos, con base en las denuncias que presentan los consumidores.
Además, Lombana precisó que existe un documento de Fenalco firmado, que obliga a los comerciantes a hacer una autorregulación y adelantar con transparencia todas las ventas, especialmente en este día.
“Las denuncias que se han presentado en los dos primeros días sin IVA ascienden aproximadamente a 200 a nivel nacional. La SIC ha abierto algunas investigaciones teniendo en cuenta estos requerimientos”, agregó.
La ministra Lombana dijo al medio radial que las industrias con más ventas han sido las de electrodomésticos, computadores y aparatos de comunicaciones. Además del sector de confecciones, que fue el más popular en el segundo día sin IVA.
“Hoy, uno de los sectores que podría tener un repunte en ventas sería el de juegos, juguetes y elementos deportivos pues navidad ya está a unos cuantos días”, comentó la ministra.
El pago en efectivo fue incluido este año en esas jornadas, pues si en el 2020 quería comprar algún producto de tecnología, debía hacerlo únicamente a través de las páginas web con tarjetas de crédito o débito.
“El primer día sin IVA, los pagos en efectivo representaron un 37 % y el segundo día un 41 %. A este método le siguen las tarjetas débito“, dijo Lombana, quien también precisó que no evidenciaron un sobre endeudamiento por tarjetas de crédito en las jornadas, pues para aprovechar los descuentos y no pagar intereses, la gente ha preferido pagar en efectivo.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo