Que teletrabajo no se vuelva ‘telelocha’; empresas pueden sancionar a empleados avivatos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La legislación laboral y los reglamentos internos de las compañías cuentan con recursos para tomar medidas cuando los empleadores se sientan defraudados.

El tema ha cobrado relevancia desde cuando el Gobierno Nacional decretó la emergencia sanitaria y ordenó la cuarentena. Para no impactar la economía, el trabajo remoto se convirtió en una buena opción, pero la distancia entre jefes o supervisores y subalternos trae consigo dificultades para comprobar la correcta ejecución de tareas a tiempo.

Por eso, el abogado Alejandro Acuña recordó en La República que el teletrabajo también está sometido a las mismas condiciones de disciplina que el empleo presencial. En ese sentido, agrega este experto en el diario económico, cualquier trabajador debe cumplir las normativas regulares de la empresa, como el horario y las funciones establecidas en el contrato.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: anuncian medida para beneficiar a los venezolanos en Bogotá y otras ciudades
Trabajadores de sector minero denuncian que los echaron masivamente en época de COVID-19

“Las órdenes impartidas por el empleador se cumplen mediante los controles impuestos, por ejemplo, instrucciones sobre entrega de informes o sobre reportes de llamadas telefónicas o de trabajos encomendados como si estuviera de manera presencial”, explicó Acuña en ese medio.

Recordó que el teletrabajo lo contempla la Ley 1221 de 2008 y que las empresas pueden aplicar sanciones a los trabajadores que no cumplan con sus obligaciones, que pueden ir desde llamados verbales o notificaciones y multas económicas, hasta la terminación del contrato de trabajo con justa causa. Pero esta última sanción dependerá de la gravedad de la falta.

“Las multas son pecuniarias y solo se pueden causar por retrasos o faltas al trabajo sin excusa. No pueden exceder la quinta parte del salario de un día y se puede descontar del salario del trabajador”, explicó Acuña en La República. “También se puede aplicar en el caso de que no se asista a una mañana de trabajo. Se puede descontar ese tiempo que no se asistió”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Sigue leyendo