Los teléfonos públicos de la ETB tienen los días contados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Serán desinstalados paulatinamente debido a que las ganancias que están dejando estos aparatos de comunicación no alcanzan para los gastos de mantenimiento.

Así lo manifestó el concejal Rolando González a La FM, quien además reveló que el músculo financiero de la ETB tampoco alcanza para asumir la reparación de estos teléfonos, que han quedado en el olvido tras la llegada del celular.

El cabildante señaló a la emisora que ante el crecimiento del mercado de los dispositivos móviles “es entendible que la función de la telefonía pública decaiga. Por tal motivo, su presencia en vías ya se constituye en una invasión del espacio público”.

“Solo se mantendrán en recintos cerrados como hospitales y colegios”, agregó González al medio.

Un portavoz de la empresa de telefonía le dijo a El Tiempo que en los lugares donde son más utilizados estos teléfonos son los centros comunitarios, las cárceles y las instituciones educativas.

El funcionario aseveró al periódico que la operación de retirar las máquinas en su totalidad del espacio público cuesta 4.000 millones de pesos, por eso se irán sacando progresivamente.

El artículo continúa abajo

Según los datos de la ETB, hasta 2012, el uso de los teléfonos públicos dejaba una utilidad de 739 millones de pesos, pero, para 2016, los ingresos no superaron los 250 millones de pesos registrando una caída de más del 60 %.

En la actualidad, se han retirado más de 500 aparatos de las calles que irán desapareciendo del paisaje bogotano.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Sigue leyendo