Taxistas no quieren que suban sus tarifas y le recuerdan a Petro lo que prometió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEl Ministro de Transporte anunció hace algunos días que está estudiando la posibilidad de implementar una tarifa dinámica en lo servicios de este transporte.
El ministro de Transporte, William Camargo, expresó la enorme posibilidad de que aumente la tarifa del servicio de taxi en Colombia.
(Lea también: Mintransporte se les paró firme a taxistas que piden prohibir Uber, Didi y más plataformas)
Esto en relación con el incremento que se ha evidenciado en las últimas semanas en el precio de la gasolina, según argumentó el ministerio. Para este mes de julio el aumento fue de $ 600.
Implementar una tarifa dinámica para el servicio de taxis, es una iniciativa que es analizada por el Ministerio de Transporte y que buscaría mejorar la competencia en relación con las plataformas digitales.
Qué dicen taxistas por posible aumento en tarifas
“El gremio de taxistas no está de acuerdo ni en una tarifa dinámica, ni en el aumento de los servicios. Lo que le estamos pidiendo al Gobierno es una tarifa diferencial en los precios de los combustibles, fue un compromiso de las autoridades”, aseguró Óscar Enrique Villegas, líder de los taxistas en Cali.
Los conductores de los amarillos en la capital vallecaucana rechazaron lo dicho por el ministro William Camargo y le pidieron al Gobierno Nacional y al presidente, Gustavo Petro, dar cumplimiento con la propuesta de campaña de implementar unas ‘tarifas diferenciales’ a los taxistas para el abastecimiento de gasolina.
Esta coyuntura generó que el gremio de taxis anunció un paro nacional para el próximo 9 de agosto.
“Nosotros estuvimos en reunión con el señor ministro el pasado viernes 7 de julio, dónde nos dejó muy preocupados las dos propuestas que él hizo por el incremento de la gasolina. Desde la mancha amarilla estamos haciendo una encuesta con el gremio y esa encuesta en su mayoría los compañeros a nivel nacional en este momento no están de acuerdo con esa tarifa dinámica ni con esa subida de tarifa, porque dicen que de alguna forma a nosotros el transporte ilegal nos viene afectando demasiado por el tema de precios”, sostuvo Johnny Rangel líder de la mancha amarilla.
La carrera mínima en Cali actualmente se ubica en $ 5.400; los fines de semana y días festivos tiene un recargo de $ 1.500.
¿Qué dice al respecto la Secretaría de Movilidad en la capital del Valle?
“Creo que va en línea con lo que se va desarrollando en el mercado hoy en día. No se están inventando nada nuevo, las tarifas dinámicas existen en otros sistemas. Por ende, podría ser una herramienta para implementar también en el sistema de transporte público tipo taxi”, argumentó el secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, mostrándose de acuerdo con la medida.
El viceministro de Transporte, Carlos Enríquez Caicedo, ante esta amenaza de paro por parte de los taxistas en Colombia, le propuso una invitación a este gremio.
La idea es que compartan una mesa de diálogo para avanzar en la solución de sus peticiones, en vez de afectar la economía del país realizando una movilización del sector.
“Como Gobierno Nacional somos respetuosos de la movilización. Pero lo que les decimos (al gremio de taxistas) es ‘adelantémonos a los hechos’ porque, por lo general, estas movilizaciones terminan en mesas de diálogo. La invitación es: ‘sentémonos ya y evitemos afectar la economía del país”, señaló Enríquez Caicedo.
El viceministro recordó que el Gobierno ha tenido una buena interlocución con el sector de taxistas con el que se suscribió un acuerdo de 17 puntos, entre los cuales hay dos que son los que motivan la convocatoria de un paro del sector.
(Vea también: Anuncian desde cuando empezarán a subir las tarifas de taxi en Colombia; es este año)
“Los puntos sensibles son el de las tarifas preferenciales para el precio de la gasolina y el del tema de la ilegalidad en el sector. Frente a ambos venimos avanzando de manera positiva y los hemos conversado con honestidad por encima de la mesa”, añadió.
“El próximo 20 de julio, el Gobierno presentará a consideración del Congreso el proyecto de Régimen Sancionatorio y el Código Nacional de Tránsito, que recoge otras peticiones del gremio de los taxistas, pero buscamos de ellos tener los canales para socializarlos y trabajar en conjunto para encontrar las soluciones”, complementó.
“La última movilización del sector fue el 22 de febrero y hoy les decimos que se ha avanzado; que el Gobierno ha conseguido resultados y que lamentamos que la decisión de ellos sea parar otra vez”, cerró Enríquez Caicedo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo