Rival de Uber y Cabify, con camino internacional, mostró cartas en pueblos de Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2023-12-16 12:28:43

Taxia es un negocio colombiano que ha estado marcado por el éxito que ha logrado en el exterior, el mismo que ahora busca consolidar a nivel nacional.

El aumento del precio de la gasolina en Colombia plantea retos adicionales de movilidad, por lo que a plataformas de servicio como Uber, Cabify, Didi y más les pisan fuerte un rival colombiano que ha logrado impacto en el exterior.

Taxia nació hace 10 años como un emprendimiento de Gaby Muñoz, su fundadora y actual CEO, que señaló que su negocio ha crecido frente a los mencionados competidores a pesar de que ellos tienen “un capital de millones de dólares”, por lo que le contó a Pulzo cómo ha hecho para plantarse en el mercado.

¿Qué es Taxia y cómo funciona?

El sistema que ofrece una alternativa para movilizarse es multiplataforma, es decir, no solo funciona por medio de una aplicación, sino que los usuarios también pueden acudir a WhatsApp o a redes sociales para pedir un servicio.

“Esta empresa no es solo una aplicación de transporte, sino un ecosistema que crea experiencias únicas para usuarios y conductores”, explicó Gaby Muñóz, fundadora y CEO de Taxia en conversación con Pulzo.

Como detalle clave, la empresaria indicó que Taxia funciona a través de franquicias que cualquier persona puede adquirir para moverse por medio de taxis en Colombia, pues explicó que se rigen bajos las normas de cada país.

Uno de los temas claves es que solo se puede tener uno de estos negocios por ciudad, al tiempo que exaltó que su organización se encarga de llevar a cabo el apoyo en tecnología para la implementación del sistema.

Muñóz aclaró que, si bien la Corte Constitucional avaló el funcionamiento de Uber y demás a nivel nacional, aún espera a que se fije completamente su funcionamiento para promover el servicio, que en Colombia está “casado” con los taxistas.

La empresario explicó que cobran entre 30.000 y 35.000 dólares como ‘”ticket’ de entrada” al franquiciado, que en cada caso se encarga de llevar a cabo la promoción como lo han hecho en otros lugares, donde sí funciona con conductores que no tienen taxis.

¿En qué países está Taxia, rival de Uber, Cabify y más?

Taxia ha ofrecido más de 80 millones de servicios, en otros sitios por fuera de Colombia en 20 ciudades de América Latina. Ahora está consolidado en países como Argentina, Panamá, Paraguay e Italia.

Muñóz se mostró emocionada porque su más reciente negociación los llevó a entrar en el mercado de República Dominicana y de Perú, donde contó que la venta de la franquicia tuvo un costo aproximado de 300.000 dólares.

“Nosotros modelamos cada ciudad por el número de habitantes y por el número de carros habilitados y según eso hacemos un modelo de negocio para cada ciudad para ver cuánto podría estar costando la comercialización”, explicó.

Lo cierto es que a nivel nacional ya tiene operación y ahora tiene una apuesta importante de cara al futuro, luego de 10 años en los que ha crecido de manera exponencial.

¿En qué lugares de Colombia está Taxia y qué busca?

Muñóz le contó a Pulzo que Taxia funciona en capitales como Pereira, Manizales y Yopal, además de algunos lugares más pequeños como Anserma (Caldas). Está en 20 sitios entre ciudades y municipios.

“[En municipios] les encanta por la multicanalidad. En municipios la gente sigue llamando, pero también entra al mundo de las aplicaciones”, explicó la empresaria colombiana.

Lo cierto es que la CEO de Taxia le apunta a encontrar aliados en Bogotá, Medellín y Cali, donde todavía no funciona la franquicia con la intención de posicionarse con cada vez más fuerza.

“La queja es querer un taxi, pero seguro. Nosotros brindamos esa tecnología para que pueda tener toda esa trazabilidad y seguridad”, destacó como potencial de su negocio.

Si bien insistió que no ha sido profeta en su tierra y el mayor éxito de su empresa ha sido en el exterior, espera ponerla a andar cada vez más sobre ruedas para crecer como espera en Colombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo