Endeudados con créditos quedaron en incertidumbre por anuncio del Banco de la República

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Pese a que es posible que las tasas de interés sigan bajando, el gerente del Banco de la República dijo que las reducciones dependen del panorama internacional.

El gerente del BanRep, Leonardo Villar, se refirió al futuro de las tasas de interés en Colombia, al tiempo que entregó sobre el comportamiento de la economía y la inflación.

(Recomendado: Banrep descarta cambiar meta de inflación en Colombia)

Sus declaraciones a Bloomberg Línea se dieron luego de que, en la más reciente reunión de la Junta del emisor, se recortaran los tipos en 50 puntos básicos hasta 12,25 %.

Sobre este punto, el gerente del Banco de la República resaltó que este indicador podría seguir presentando descensos, pero dependerán de lo que suceda en el panorama internacional.

“Hay otros factores de riesgo importantes, varios de los cuales tienen que ver con la situación financiera internacional y las perspectivas de unas condiciones laxas que nos ayuden en el proceso de reducción de tasas”, dijo Villar.

Y agregó: “Muchos esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos baje su tasa de interés en tres oportunidades el resto del año, cada una de 25 puntos básicos. Eso obviamente ayudaría a mantener un ambiente internacional propicio para la reducción de tasas de interés en nuestros países, pero sobre eso hay una incertidumbre que se mantiene”.

(Lea también: Destapan serio problema que causaría la baja de las tasas de interés en Colombia)

¿Cómo ve el BanRep el comportamiento de la inflación en Colombia?

De otro lado, el funcionario resaltó que dentro de los riesgos que se contempla para el comportamiento del indicador se encuentra el del Fenómeno de El Niño.

“La proyección está sujeta a riesgos, que pueden ser a la baja o al alza, pero es importante destacar que la proyección del equipo técnico coincide con la que tiene la mayor parte de los analistas del mercado”, agregó.

Vale indicar que el equipo técnico redujo las expectativas de inflación para el cierre de año, con lo cual pasaron de 5,9 % a 5,4 %.

Con esto en mente, Villar mencionó que “el Fenómeno de El Niño afortunadamente no parece estar teniendo implicaciones graves sobre los precios de los alimentos”.

Sin embargo, advirtió que las inquietudes están más enfocadas en el comportamiento de los embalses y sus efectos en los precios de la electricidad y otros servicios públicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo