Compras con tarjeta de crédito tendrán sorpresa en septiembre; regalo de Navidad adelantado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDesde el lunes empiezan los meses terminados en ‘bre’ (con septiembre), en el que los intereses por comprar con tarjeta de crédito en Colombia bajarán.
Desde el lunes empiezan los meses ‘bre’ con septiembre, en el que los intereses por comprar con tarjeta de crédito bajarán.
(Vea también: Alertan a colombianos con deudas en sus tarjetas de crédito: cifras preocupan bastante)
Esto, después de que la Superintendencia Financiera informó la tasa de usura en 25,01 %, una reducción de 0,16 puntos frente a la cifra de agosto de 25,17 %.
La tasa de usura es el techo de interés que un banco puede cobrar por un préstamo.
Este límite de cobro es una de las modalidades estructurales más criticadas por el sector.
En el documento del regulador también se establecieron los montos para el crédito productivo de mayor monto (25,99 %); el crédito productivo rural (16,19 %); el crédito productivo urbano (36,20 %) y el crédito popular productivo rural (50 %).
Mientras tanto, el crédito popular productivo urbano tendrá una usura de 59,84 %.
Mario Pardo, presidente de Bbva Colombia, considera que la tasa de usura no es lo suficientemente alta. Durante Inside LR, el presidente del banco español aseguró que la tasa de usura no sería necesaria si hubiese suficiente competencia entre la banca. “Cuanto más competencia haya en el mercado, menos necesaria es una tasa de usura y el mercado la llevaría a una tasa de equilibrio óptima”.
Y asegura que está baja frente a sus pares regionales. “En el caso de Colombia, consideramos que existe una tasa de usura relativamente baja, comparada con los niveles máximos de tipos de interés que existen en otros países. Esto genera una difícil profundización crediticia y hace más fácil el trabajo al ‘gota a gota’”.
Sin embargo, entre el sector difieren varias de estas opiniones. Leonardo Fabio Ramírez, gerente de Fiducoomeva, aseguró que esta medición debe estar regulada, aunque con condiciones.
Ramírez dice que si bien la tasa de usura debe estar regulada, debe ser un mecanismo que le permita a las entidades poder ponderar ese mayor riesgo que están teniendo por llegar precisamente a una población que en su estructura normal no pueda acceder al crédito.
“Pero tampoco puede ser tan alta que le signifique o le equipare a los esquemas no tradicionales y restrictivos como el conocido gota a gota”, complementa.
En un comunicado de prensa, la Superintendencia Financiera también certificó en 16,67 % E.A. el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia entre el 1° de agosto al 22 del mismo mes.
La nueva certificación representa una disminución de 11 puntos básicos (-0,11 %) frente a la vigente en agosto de 2025 (16,78 %).
Con este resultado del dato de usura, LR realizó un ejercicio para conocer cuáles son las entidades financieras con el número más cercano y lejano al actual para agosto. Es importante destacar que este sondeo se hace con una fecha que puede que los bancos aún no tengan actualizadas las cifras de usura a septiembre.
Siguiendo con las cifras reportadas hasta el pasado 22 de agosto ante la Superintendencia Financiera, las entidades que encabezan el listado son Lulo Bank (25,12 %); Coltefinanciera (25,05 %); Banco Unión (24,90 %); y Banco Falabella (24,87 %).
También es clave resaltar que los datos son suministrados a través de la herramienta de comparador de tasas de la Superintendencia Financiera, y presentan una tasa promedio ponderada de la entidad.
En la parte media de la tabla se pueden encontrar otras compañías como Finandina (24,83 %); Banco Popular (24,47 %); Bancien (24,35 %); Confiar (24,31 %); Scotiabank Colpatria (24,28 %); y Banco Serfinanza (24,17 %).
Los que están más lejanos a la usura son Banco Agrario (20,46 %); Banco GNB Sudameris (19,59 %) y Coopcentral (18,37 %).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Mundo
"Fue terrorífico": impactantes videos del terremoto que dejó más de 800 muertos en Afganistán
Economía
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
Nación
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Tecnología
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Virales
[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos
Sigue leyendo