Opción para colombianos sin historial crediticio: podrían obtener tarjeta sin restricciones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-08-29 11:58:37

Dicho producto busca ampliar su base de clientes y responder a las más de 75.000 solicitudes recibidas hasta la fecha. El cupo mínimo es de 200.000 pesos.

Guama, la tarjeta de crédito en Colombia dirigida a personas sin historial crediticio, cerró una ronda de inversión por 1.5 millones de pesos para afrontar el 2025. Esta ronda fue liderada por el fondo peruano Salkantay, con participación de Story Ventures, Hustle Fund y Techstars.

(Vea también: Se cayó Daviplata en Colombia y preocupa a sus millones de usuarios en plena quincena)

Con estos recursos, la compañía proyecta superar los 100.000 usuarios en los próximos 18 meses, mientras continúa produciendo un impacto social directo y positivo en el país. Fundada por los colombianos María Paula Pinzón, Alfredo Prieto y Víctor Julio —exintegrantes de Nubank—, Guama nació para atender un segmento históricamente excluido por la banca tradicional.

Su solución, basada en tecnologías como open banking e inteligencia artificial, se adapta a las características de esta población y busca romper el círculo vicioso de la exclusión financiera, facilitando el acceso a servicios crediticios formales.

“Nos sentimos muy orgullosos de lo que hemos logrado con este equipo en apenas un año. Pasamos de cero a lanzar una tarjeta con más de seis mil usuarios activos y más de 75.000 solicitudes, lo que evidencia el gran interés del mercado colombiano y el potencial de nuestra tecnología. Lo que hemos construido nos permite operar con agilidad, mantener bajos costos y ofrecer una experiencia de usuario superior, aspectos que nuestros clientes valoran y recomiendan”, afirmó María Paula Pinzón, cofundadora de Guama.

Por su parte, Alfredo Prieto destacó el enfoque educativo del producto: “Creemos que la primera tarjeta de crédito debe ser una herramienta para la educación financiera. Por eso diseñamos una propuesta formativa, que se diferencia claramente de las ofertas tradicionales del mercado, sin dejar de ser rentable. Nuestro mayor reto fue construir toda la infraestructura del producto, el ‘core bancario’, sin acudir a proveedores.”.

Con un cupo mínimo de 200.000 pesos, Guama ha consolidado una base de más de 6.000 clientes, con presencia en más del 95 % de los departamentos del país. Esta cifra superó ampliamente las expectativas de sus fundadores y atrajo el interés de diversos fondos de capital privado.

Actualmente, la ‘Guamacard’ ha transaccionado más de 6.500 millones de pesos, equivalentes a más de 152.000 compras. Además del crecimiento en usuarios y capacidad operativa, Guama apuesta por un modelo en el que la inteligencia artificial será clave para aumentar la productividad e implementar nuevas soluciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Sigue leyendo