Conductores en Bogotá, con nuevo dolor de cabeza por incremento que sentirán muy pronto

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-05-08 08:30:38

Otro golpe para el bolsillo tendrán los conductores con el alza en el precio de los peajes en el norte de la capital, aprobados por el Ministerio de Transporte.

Los propietarios de vehículos en la ciudad reciben mayo con una novedad que les afectará el bolsillo, teniendo en cuenta que quienes se movilicen por la Autopista Norte tendrán un incremento en el valor de los peajes, que venía siendo aplazado por el Gobierno durante varias semanas y se reactivó con  carácter inmediato.

(Vea también: Lío con aplicación para pagar peajes va para largo por decisión; ¿afectará a conductores?)

El Ministerio de Transporte anunció que subirán las tarifas en los peajes Andes, Fusca y Unisabana, todos ubicados en la Autopista Norte de Bogotá. Este ajuste corresponde a un incremento suspendido desde inicio del año 2025, cuando las autoridades detuvieron el alza contractual prevista debido a las múltiples quejas de los usuarios.

Según explicó el ministerio, esta subida en el precio había sido inicialmente cobrado desde el primero de enero, con tarifas que alcanzaban los 15.400 pesos en Andes y Fusca para los vehículos de Categoría I (automóviles, camperos y camionetas), lo que significaba un aumento del 32,7 % respecto a los 11.600 pesos que se pagaban en 2023.

No obstante, ante las reacciones ciudadanas y con el objetivo de mitigar el impacto económico, la entidad optó por una implementación progresiva de las nuevas tarifas. De acuerdo con El Tiempo, la medida se extenderá en cuatro fases hasta julio de 2027, lo cual permitirá adaptar de manera paulatina la estructura tarifaria, favoreciendo tanto a los usuarios como al desarrollo del proyecto vial.

Desde cuándo subirán los peajes del norte de Bogotá

Los conductores deberán empezar a aportar ese incremento en los precios de los peajes mencionados desde este sábado 10 de mayo y las nuevas tarifas serán de 13.600 pesos para la Categoría I en los peajes Andes y Fusca. Los vehículos de Categoría II (buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes) pagarán 23.700 pesos.

Estas serán las tarifas para las demás categorías de vehículos:

  • Categoría III: 15.700 pesos

  • Categoría IV: 33.600 pesos

  • Categoría V: 50.100 pesos

  • Categoría VI: 63.800 pesos

  • Categoría VII: 70.500 pesos

Según el Ministerio, estos recursos serán fundamentales para financiar la ampliación de la Autopista Norte y la carrera Séptima, obras contempladas en el contrato de concesión Accesos Norte 2. Además, la gradualidad busca proteger a las comunidades cercanas al corredor vial.

Cuándo volverán a subir los precios de los peajes en la Autopista Norte, de Bogotá

Los próximos incrementos en las tarifas se harán efectivos en las siguientes fechas: 16 de enero de 2026, primero de julio de 2026, 16 de enero de 2027 y primero de julio de 2027. En esos aumentos se aplicarán valores adicionales entre 625 y 700 pesos para los vehículos de Categoría I, y entre 950 y 1.250 pesos para los de Categoría II.

No obstante, a esos montos deberán sumarse otros conceptos como el aporte al Fondo de Seguridad Vial o alguna sobretasa, además del ajuste por inflación que informe el Dane, explicó el Ministerio de Transporte.

En enero de este año también se suspendieron las alzas en cinco peajes adicionales en otras regiones del país: El Placer (Rumichaca-Pasto), Cisneros (Vías del Nus), El Carmen (Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto), Aburrá (Autopista al Mar 1) y Machetá (Transversal del Sisga). Esas alzas contractuales quedaron suspendidas por seis meses, por lo que entrarían nuevamente en vigencia el 11 de julio de 2025, según lo defina el Ministerio de Transporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo