Habrá segunda alza de peajes en 2024; minhacienda confirmó la fecha del golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioA partir de enero, los conductores se enfrentarán a un ajuste en las tarifas de peajes, según lo confirmó el ministro de Hacienda, pero no será el único.
A partir del 1 de enero de 2024, los conductores colombianos se verán afectados por un ajuste en las tarifas de peajes, según confirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en declaraciones realizadas este viernes. Este cambio, que marca el comienzo del nuevo año, se presenta como parte de las estrategias implementadas por el Gobierno para abordar diversos desafíos económicos y fortalecer la sostenibilidad financiera de la infraestructura vial del país.
Además del incremento inicial programado para enero, se ha planificado otro aumento significativo para el 1 de julio del mismo año. En el primer ajuste, previsto para el 1 de enero, las tarifas experimentarán un incremento del 13.12 %, reflejando la cifra de inflación del año 2022. Esta medida busca ajustar las tarifas de manera proporcional a los cambios en el costo de vida.
(Vea también: Peajes en Colombia subirán de precio antes del 16 de enero de 2024, confirmó mintransporte)
Sin embargo, la segunda alza, agendada para el 1 de julio, seguirá una lógica diferente. En este caso, el ajuste se realizará con base en el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al año 2023. Esta decisión vincula directamente las tarifas de peajes con las variaciones en los precios de bienes y servicios, ofreciendo un enfoque dinámico para adaptar las tarifas a las condiciones económicas actuales.
En un panorama más amplio, la inflación anual registrada en octubre se situó en un 10.48 %. Se anticipa que los analistas observarán una disminución en los meses de noviembre y diciembre, lo que podría tener un impacto significativo en las proyecciones para la segunda alza de tarifas en julio del próximo año.
(Lea también: Estos son los peajes que costarán cerca de 20.000 pesos en Colombia, en 2024)
Este descenso en la inflación no solo influirá en la percepción de los ajustes tarifarios, sino que también proporcionará una visión más clara sobre las condiciones económicas generales y la capacidad del Gobierno para garantizar la sostenibilidad financiera de la red vial colombiana.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo