Avisan a conductores por movida con tarifa de peajes en 2025: incremento sería mayor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioRicardo Bonilla, ministro de Hacienda, reveló que en enero se aplicaría el alza pendiente de 2023 y la inflación de este año.
El gobierno de Gustavo Petro aplicaría un mayor incremento de las tarifas de peajes en 2025, con el fin de que todos los precios de estas casetas queden normalizados en el país.
Con esto, el gobierno de Gustavo Petro retomaría y normalizaría los cobros que se realizan en estos puntos de control, que son clave para financiar las grandes obras de infraestructura.
No hay que olvidar que en, enero de 2023, el presidente y su equipo de trabajo optaron por congelar las tarifas de los peajes, con el fin de mitigar la mayor inflación que se vivía en ese momento.
Esta situación llevó a que el país tuviera varios incrementos graduales para normalizar las inflaciones que estaban pendientes e, incluso, en la actualidad sigue pendiente un ajuste de 4,64 %.
No obstante, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha cedido terreno y ya está controlado, el gobierno Petro aplicaría un mayor incremento de las tarifas de peajes en 2025.
Mayor incremento de las tarifas de peajes en 2025
Así lo dijo este miércoles el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en el marco del Congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), en Cartagena.
Según el funcionario, “la inflación en Colombia ha bajado y está bajo control; de hecho, tenemos una inflación al mes de octubre de 5,4 % y podríamos terminar el año en alrededor de 5 %”.
Y añadió: “Eso significa que, si venimos ajustando, es el momento de normalizar el tema de los peajes y esa es la expectativa. No que sea en dos situaciones, sino en una sola. Eso sería en comienzo del 2025”.
(Vea también: Lista de peajes de Colombia en los que algunos pagan 2.000, 900, 800 y hasta 500 pesos)
De esta forma, en lo que resta del 2024 no habría nuevos ajustes en las tarifas que se cobran en las vías del país, pero en enero próximo sí se haría un alza más alta.
En plata blanca, la variación sería del 4,64 % pendiente más un 5 % aproximado de la inflación que tendrá el país al cierre de 2024. Es decir, el aumento podría llegar hasta 9,64 %.
Eso sí, la cifra definitiva la deberá decretar el presidente Petro y el ministro Bonilla, así como la ministra de Transporte, María Constanza García.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo