Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo que se estaba previendo desde hace varias semanas, cuando varios afectados votaron negativamente a la idea que les habían planteado, ya se hizo realidad.
Este miércoles 23 de agosto, la Superintendencia de Sociedades señaló que en ejercicio de “las competencias administrativas referentes a la intervención por captación ilegal de acuerdo con lo establecido en Decreto Ley 4334 de 2008”, el plan de pagos que había planteado el empresario Felipe Rocha no fue aceptado, hecho con el que se especulaba desde hace varias semanas.
Aunque la intención de este hombre que viene de una familia ganadera propietaria de Achury Viejo, era la de devolver el dinero captado con varias propiedades, la votación de los afectados no pasó lo que necesitaba y este plan no fue aceptado.
Así lo explicó la Supersociedades en su más reciente comunicado: “Luego de la revisión y valoración de los documentos allegados y solicitudes presentadas, la Entidad decidió, a través de Resolución 2023-01-655945 de 17 de agosto de 2023, no autorizar el plan de desmonte voluntario por no cumplir con los requisitos legales.
Adicionalmente, la Superintendencia de Sociedades mediante Resolución 2023-01- 664975 de 18 de agosto de 2023, notificada el 22 de agosto, ordenó al señor Felipe Rocha Medina y a la sociedad Agropecuaria Achury Viejo y CIA S. en C. la suspensión inmediata de las actividades de captación no autorizada de dineros del público”.
(Lea también: Aprenda a identificar una estafa con estas cuatro señales claves y evite que lo tumben)
Así las cosas, la situación podría ponerse mucho más complicada para este empresario que se movió entre las personas más adineradas del país para ofrecer rentabilidades del 20 % al 40 % con ganado, hecho que nunca sucedió.
Con el pasar de los años, son cada vez más los casos de presuntas estafas en el país. Estas suceden en todas las vías: electrónicas, bancarias, telefónicas y hasta de empresas.
Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, señaló: “Le recordamos a la ciudadanía tener precaución a la hora de invertir sus recursos, a consultar la realidad del negocio y si las personas que los ofrecen cuentan con los permisos para ejercer esa actividad financiera, así como en los eventos o supuestas inversiones en los que se adviertan ofrecimientos que brinden altos rendimientos o ganancias sin explicación financiera razonable”.
(Lea también: A Felipe Rocha se le armó lío y tendrá que responder ante Fiscalía por pirámide ganadera)
Son muchos los casos de personas que han creído en supuesta rentabilidades que les harán ganar dinero sin esfuerzo y esas son las que, generalmente, terminan siendo grandes pérdidas económicas para los colombianos.
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo