Acusan a Supersalud de inflar datos en informe sobre EPS que no tienen recursos

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Una investigación de El País de España determinó que el informe publicado días atrás tiene datos inexactos, ya que el hueco sería mucho menor.

Diferentes medios de comunicación publicaron este jueves que, de acuerdo con la Superintendencia de Salud, 20 de las 24 EPS que hay en Colombia no contaban con los recursos para cumplir con la reserva técnica a la que las obliga la ley. Decían también que según la entidad, el hueco de esa reserva sumaba $12,4 billones.

La publicación era producto de un comunicado de prensa emitido y compartido por la Superintendencia en el que aseguraban que con corte a junio de este año las entidades que operan el aseguramiento en salud apenas tenían $ 6,3 billones para respaldar la reserva técnica que es de $ 18,7 billones.

(Vea también: ¿Por qué hay escasez en el país de medicamentos de alto costo?)

Agregaron que, según sus análisis técnicos, solo cuatro EPS: Aliansalud, Coosalud, Salud Bolívar y Salud Mia tenían los recursos para cubrir a satisfacción con su reserva.

Con esa información circulando, varias figuras políticas, empezando por el presidente Gustavo Petro (que explicó la subida del predial), aprovecharon para irse lanza en ristre contra las EPS y el sistema de salud colombiano, que el Gobierno nacional busca reformar con obstinación.

“Se utilizaron recursos que debían estar disponibles para el riesgo de la población asegurada y se gastaron en otras cosas que no permite la ley. El monto es de $ 12 billones que provienen del erario público. Este enorme saqueo de las finanzas públicas es apoyado por algunas fuerzas políticas y sociales”, escribió en su cuenta de X.

Más de 600.000 personas han visto la publicación y 8.000 le han dado me gusta. El presidente también compartió desde su perfil la noticia y reposteó las críticas de otros usuarios.

Sin embargo, este viernes, el diario El País de España, que en un primer momento había replicado el boletín de la Supersalud, reveló que la información allí contenida era “inexacta y engañosa”.

(Lea también: Aplazan debate de reforma a la salud en el Congreso y continuará la próxima semana)

De acuerdo con los informes técnicos más recientes de la misma Superintendencia, que están disponibles para consulta en su sitio web, son 14 las EPS que incumplen con la reserva técnica y no 20, y el hueco es de $ 5,5 billones y no de $ 12 billones. Cifras que de igual forma muestran que en este aspecto la mayoría de las entidades se rajan, pero que distan de las que compartió el Gobierno.

La diferencia en la información tiene que ver con que el Gobierno, que amplió nómina en Cancillería, decidió compartir los datos que no tenían en cuenta una variable llamada “impactos transitorios”, que deben, de acuerdo con la ley, tenerse en cuenta para cumplir con la reserva.

Con los impactos transitorios incluidos son diez las EPS que cumplen, cinco en el régimen contributivo, dos en el régimen subsidiario, dos más en el régimen contributivo y subsidiario y una EPS en plan de reorganización:

De acuerdo con el comunicado de prensa, las EPS Sura, Salud Total, Comfachocó, Comfaoriente, Mutual Ser y EPS Familiar de Colombia estaban incumpliendo la ley aunque según su mismo informe no lo hacen.

(Vea también: Boletearon a las EPS con más quejas en Colombia para 2023 y hay varios nombres conocidos)

El informe no deja dudas en que no son cuatro, sino diez las EPS que están al día en sus reservas: “Si bien a través del Decreto 2702 de 2014, incorporado en el Decreto 780 de 2016 y modificaciones posteriores, se pretendía tener entidades sólidas en el componente financiero, este objetivo no se ha cumplido, pues a través de este análisis se observa que solo diez (10) EPS cumplen con el indicador del régimen de inversiones”, dice en el informe, que luego aclara que si se restan los impactos transitorios y tomando como base el 100% de requerimiento de reserva técnica solo cuatro EPS cumplirían con este indicador.

Sin embargo, nada de esta explicación o diferenciación apareció en el comunicado de prensa de la Supersalud, que aún no se ha pronunciado sobre los cuestionamientos a la información que divulgó.

Informe técnico Supersalud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Zinedine Zidane dio 'papaya' en final de Champions League y se la montaron por su chaqueta

Economía

Bajará tarifa de servicio público para millones de colombianos; la ayuda vendrá pronto

Bogotá

Esperada decisión sobre el pico y placa en Bogotá ya se tomó: estos carros no lo tendrán

Entretenimiento

Exnovia de Kevyn, del 'Desafío', reaccionó al beso de él con Natalia: "No fui suficiente"

Carros

Conductores en Colombia podrían ganarse costosa multa por accesorio muy común en carros

Bogotá

Tiroteo en autopista Sur de Bogotá tiene a una persona gravemente herida y cerca de morir

Loterías

Lotería del Cauca resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Economía

Dólar en Colombia quedó por el suelo para este puente festivo: dicen si seguirá cayendo

Sigue leyendo