Supermercado Olímpica responde a acusaciones del Ministerio del Trabajo

Olímpica respondió a acusaciones del Ministerio del Trabajo: ¿Cuántas horas trabajan sus empleados?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2025-08-21 08:07:18

Con más de 50 puntos a nivel nacional, este supermercado asegura cumplir con lo establecido por la ley, en contravía de lo que dice el Gobierno.

Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A., una de las principales cadenas de comercio minorista en Colombia, se encuentra en el centro de la polémica tras ser señalada por presuntas prácticas de precarización laboral. La empresa ha respondido asegurando: “Todos nuestros trabajadores cuentan con contratos formales y siempre pagamos el 100% de las horas extras laboradas. Nos mantenemos respetuosos de la ley y del bienestar de nuestros empleados. Además, hemos implementado la reducción de la jornada laboral a 43.5 horas semanales, por debajo del límite máximo establecido por la Ley 2101 de 2021”, indicó en una comunicación.

(Vea también: Olímpica destapa qué hay detrás de negociazo que tiene en Colombia y secreto con marcas)

Esta es la primera vez que se teje un halo de duda sobre el modelo de contratación en Olímpica en sus 72 años de historia. De hecho, esta empresa es una de las que más empleados tiene en las diferentes ciudades del norte del país, donde tiene gran importancia.

Olímpica aseguró además que, en medio de las visitas realizadas por el Ministerio de Trabajo desde el pasado 15 de julio, ha mostrado “total apertura y colaboración”, y reiteró que no tiene conocimiento de querellas interpuestas por parte de trabajadores. Además, la empresa de los Char aseguró que desde el 18 de julio envió una comunicación para seguir estableciendo espacios de diálogo.

Sin embargo, el Ministerio del Trabajo ha presentado acusaciones serias contra Olímpica tras una inspección realizada en 56 tiendas y cuatro centros de distribución a nivel nacional. Según la entidad, casi el 90% de los empleados no tienen un contrato directo con la cadena, sino que están vinculados a través de terceros, lo que calificó como “intermediación laboral ilegal y un patrón de tercerización sistemática que afecta la vida laboral de miles de trabajadores”.

Durante las visitas, el Ministerio detectó jornadas extendidas de hasta 10 horas, deficiente reconocimiento de horas extras, ausencia de espacios adecuados para descanso y alimentación, y tiempos reducidos para el almuerzo.

Se reportaron también extensas jornadas para conductores sin asistente, deficiencias en la infraestructura de seguridad, malas condiciones ergonómicas y señalización inadecuada. “Estas condiciones demuestran que aún estamos lejos de ofrecer un ambiente acorde para los trabajadores en sectores como el comercial”, señaló el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

El Ministerio ha prometido continuar con la vigilancia y regulación en la cadena Olímpica, recalcando que “los resultados de las inspecciones no son acontecimientos aislados, sino que configuran un patrón de irrespeto constante hacia los trabajadores que requiere intervención inmediata”, afirmó el ministro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Entretenimiento

"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Sigue leyendo