Créditos de consumo y vivienda tuvieron cambio; hay alarma por colombianos endeudados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDentro del informe publicado por la Superintendencia Financiera de Colombia se revela el comportamiento del saldo bruto de la cartera a abril del 2023.
Dentro del informe del sistema financiero publicado por la Superintendencia Financiera de Colombia se revela el comportamiento del saldo bruto de la cartera a abril del 2023.
De acuerdo con los datos entregados por la entidad, este ascendió a $ 678,5 billones y el indicador de profundización se situó en 44,9 % del PIB.
(Vea también: Negocio de los bancos se cayó en Colombia y cifra de plata que perdieron es de miedo)
Con esto, la cartera reportó el primer crecimiento real anual negativo luego de 20 meses de datos positivos.
Reporte de crédito de consumo y vivienda
La variación anual real de -0,49 % en el saldo bruto refleja, según la entidad: el mayor aporte anual real negativo de las modalidades de consumo y vivienda con -2,73 % y -0,98 %, respectivamente, que no pudo ser neutralizado por la variación positiva de comercial y microcrédito.
Además, se debió al incremento del saldo en término intermensuales ($ 4,6 billones, inferior en $ 5,8 billones al reportado en igual mes de 2022); la dinámica de los desembolsos a hogares y empresas que alcanzaron $ 36,4 billones.
La corrección del efecto inflación en la medida en que la tasa de crecimiento nominal es superior (12,3 %) al incremento real; y la dinámica de los castigos que a abril acumulan $ 1,4 billones respecto a los $ 948.300 millones reportados en igual mes de 2022.
Cabe destacar que, del total castigado, el 84 % corresponde al portafolio de consumo y el 13 % a comercial.
Por otro lado, se reveló que la cartera comercial se desaceleró hasta 1 % real anual en el mes, no obstante, completó 18 meses consecutivos en terreno positivo.
En el consumo, este continuó desacelerándose con una variación de -2,7 % real anual (9,7 % nominal) a abril, la tasa de crecimiento más baja de los últimos cinco años.
Entre tanto, la financiación para adquisición de vivienda disminuyó 1 % real anual, continuando con la tendencia decreciente evidenciada desde febrero 2023.
La cartera al día ascendió a $647,6 billones, esto representa el 95,4 % del saldo total.
También se resalta del informe que la cartera vencida se disparó a abril de 2023 hasta volver a niveles de mediados de 2021 en plena salida de la pandemia cuando mucha gente incumplió pagos de sus deudas por quedarse sin empleo, entre otros factores.
Y también se conoció que el total de los recursos administrados por los fondos de pensiones y cesantías del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) y del Régimen de Prima Media (RPM) ascendió a $431billones.
De estos, $ 419,9 billones están en el RAIS y $ 11,1 billones en el RPM, con un aumento de $ 28,1 billones respecto al mismo mes del año anterior, sin incluir el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo