Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante la final de la liga profesional de fútbol americano (NFL) los estadounidenses suelen recurrir a esta fruta por su versatilidad y precio.
En medio de la inflación que vive Estados Unidos, la bajada de precios de algunos alimentos, como las alitas de pollo y el aguacate, dará una tregua a los estadounidenses para celebrar este Super Bowl con los platos más típicos.
(Vea también: Super Bowl 2023: 7 curiosidades gastronómicas estadounidenses que a lo mejor no sabía)
Según un informe del banco Wells Fargo, las alitas son una de las opciones más asequibles para ver la final de la liga profesional de fútbol americano (NFL), después de que su precio bajara el 22 % respecto al año pasado, mientras que los aguacates salen un 20 % más baratos, debido a las mejoras en la cadena de producción.
Es por ello que el aguacate hass, producido en Colombia toma protagonismo en este evento deportivo que se llevará a cabo este domingo cunado Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs se enfrenten en la gran final en State Farm Stadium de Glendale, Arizona, en Estados Unidos.
Como en otros años, el aguacate colombiano vuelve a resaltar en el Super Bowl, ya que con él los fanáticos del fútbol americano elaboran distintos platos para degustar durante la final de la NFL.
“Gran oportunidad donde el guacamole se vuelve el producto estrella, al marco de las mesas, de las familias, de los hogares, que se reúnen el domingo en la noche para disfrutar el encuentro”, afirmó Jorge Restrepo, director ejecutivo de Corpohass.
Y agregó: “La ubicación geográfica de Colombia permite que nuestra fruta tenga menores tiempos de tránsito hacia mercados tan importantes como el de Estados Unidos, esto se traduce en beneficio directamente a la frescura de la fruta, que se valora mucho en el mundo de los perecederos”.
Por su parte, Juliana Villegas, vicepresidente de exportaciones de Procolombia, indicó a través de un comunicado que en 2021 las exportaciones de aguacate hass hacia Estados Unidos llegaron a 4 millones de dólares, en 2022 superó los 40 millones de dólares, y para este año han despachado cerca de mil toneladas de aguacate hass y son ocho departamentos con 465 predios habilitados los que hicieron posible esta exportación millonaria.
“Una tendencia positiva que esperamos continúe para aprovechar el potencial del mercado y de este sector, que es un gran jalonador de las exportaciones agroindustriales en el país, que produce empleo de calidad en las regiones”, señaló Villegas.
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo