Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Contrario a lo que algunas personas creen, estos servidores de la iglesia Católica sí tienen un salario, y está determinado, entre otras cosas, por la región en la que se encuentran, la diócesis y la parroquia.
Según el diario El Tiempo, también se tienen en cuenta los recursos y aportes que hacen los feligreses no solo como limosnas sino por servicios como llevar a cabo una misa, un matrimonio, un bautizo, entre otros.
En el caso de Bogotá, un cura párroco se gana tres salarios mínimos, es decir, más de 2’300.000 pesos mensuales; un vicario parroquial recibe alrededor de 1’950.000 pesos; un diácono se gana cerca de 1’172.000 pesos; mientras que un obispo recibe más de 3’120.000 pesos mensuales. Además, estos últimos tienen derecho a un carro con conductor, describe ese diario.
El Tiempo aclara, sin embargo, que estos sueldos no son los mismos en todas las zonas de Colombia. En algunas iglesias el dinero que se recibe por los conceptos mencionados es muy poco y las diócesis subsidian a los curas con 500.000 pesos mensuales. (Vea también: Esto es lo que se hace (realmente) con las limosnas que usted da en la misa)
Cabe mencionar que Colombia es uno de los países más católicos de América Latina. Según el diario El Colombiano, en el país hay un sacerdote por cada 5.334 feligreses.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo