Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un reciente informe del Dane muestra que la población de Bogotá envejece velozmente y que para su cuidado certero sería necesario subsidiar la atención.
Un reciente sondeo del Dane evidencia que en la capital del país la población envejece velozmente y que para el cuidado de más adultos mayores se requiere subsidiar el sistema o pagar atención especializada a precios muy altos.
El análisis de esa entidad, citado por El Tiempo, muestra cómo cada vez hay más ancianos en la ciudad y no hay cómo atenderlos adecuadamente.
(Vea también: ¿Sabía que hay subsidio para hacerle retoque a su casa? Las inscripciones están abiertas).
Ese medio resalta que las clases bajas reciben subsidios para ese fin y las altas pueden pagar médicos o enfermeros de elevados precios, pero la clase media es la que se halla emproblemada con esta realidad.
Una mujer, identificada como Yolanda, contó a ese periódico que el Distrito le negó un subsidio para ayudar a su mamá (adulta mayor con demencia senil), ya que ella trabaja y recibe un sueldo que ellos consideran muy bueno.
“El Distrito no me la recibe porque yo tengo un sueldo más alto que el promedio y pues, cuando averiguo sitios dignos para su cuidado, los costos ascienden a los 9 o 10 millones de pesos mensuales. Eso sí, incluyen todos los servicios, pero ¿Quién gana ese dinero? Toda la familia se ve afectada”, apuntó la mujer en ese diario.
Casos como el de ella pululan en Bogotá y evidencian que los subsidios tienen un problema de fondo ya que dejan por fuera a personas que en realidad los necesitan bastante.
Ante la imposibilidad de cuidar a muchos adultos mayores, en la ciudad también ha aumentado un problema muy delicado para la sociedad: la indigencia.
Los subsidios para la clase media son beneficiosos por varias razones. Esta es fundamental para el crecimiento económico y la estabilidad social. Al apoyar a este grupo, se fomenta el consumo, ya que tienen mayor capacidad de gasto que las clases más bajas. Esto impulsa la economía, genera empleo y estimula la producción.
Los subsidios pueden ayudar a la clase media a enfrentar costos elevados en áreas como educación, salud y vivienda. Estos gastos son esenciales para mantener y mejorar su calidad de vida, pero pueden ser prohibitivos sin apoyo financiero. Al aliviar estas cargas, los subsidios permiten que las familias de clase media inviertan en su futuro y contribuyan al desarrollo del país.
Asimismo, la clase media suele ser la columna vertebral de la sociedad en términos de valores y estabilidad. Al fortalecer a este grupo, se promueve la cohesión social y se reduce el riesgo de desigualdad extrema, que puede llevar a conflictos y tensiones sociales.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Sigue leyendo