Vea si es de los miles de beneficiarios de Renta Ciudadana; pronto harán los pagos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl programa que adelanta el Gobierno Nacional pretende ayudar a familias en condiciones de pobreza con consignaciones monetarias para cubrir necesidades.
Familias en Acción ofrece la posibilidad a las familias con niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza y pobreza extrema, recibir un incentivo económico condicionado a la asistencia escolar y a atenciones de salud de los niños, niñas y adolescentes.
Actualmente, bajo la presidencia de Gustavo Petro el programa pasó a llamarse Transición ‘Renta Ciudadana’, este orienta sus acciones a la formación de capital humano y a la formación de competencias ciudadanas y comunitarias de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, mediante dos componentes:
(Vea también: Cómo saber si tiene saldo de Renta Ciudadana en Banco Agrario; muchos lo desconocen)
Incentivo monetario
Se entrega con la verificación en educación y salud de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) pertenecientes a estas familias.
Se desarrollan acciones de participación social orientadas a fortalecer las competencias ciudadanas y comunitarias para impulsar las capacidades individuales y colectivas de los hogares.
William Rafael Morales, Director Regional Prosperidad Social Risaralda, quien proporciona toda la información, explica que estas personas deben pertenecer al Sisben IV del cual se despliegan grupos correspondientes para la entrega del incentivo; enfocados Salud y Educación para los menores de edad. Indica que así se definen los montos a entregar por “Prioridad muy Alta”, “Prioridad Alta” y “Demás municipios”.
¿Quiénes hacen parte de las familias?
Las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que cumplan con los criterios de focalización definidos por el programa.
La cobertura del programa incluye a todos los departamentos, municipios, distritos y corregimientos departamentales del país. Para la población indígena, el programa cubre a los resguardos y cabildos indígenas del país, reconocidos por el Ministerio del Interior.
Familias en Acción cuenta con una clasificación de municipios en cuatro grupos que permite diferenciar las acciones en territorio, según grado de urbanización y pobreza multidimensional. Esta zona del país pertenece al grupo municipal # 2 (Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio).
¿Cómo consultar si hace parte de Familias en Acción?
Por internet:
- Ingresa a : https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/#
- De clic en el botón: Consulte aquí si está focalizado.
- Seleccione el tipo de documento (tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería).
- Ingrese el número del documento.
- Escriba su primer nombre y su primer apellido, tal como aparecen en el documento de identidad.
- Digite la fecha de expedición del mismo.
- De clic en el botón «No soy un robot».
- Finalmente, espere a que el sistema verifique la información.
Contacto:
Líneas telefónicas:
Gratuita nacional 01 8000 951100
Bogotá 601 3791088
Whatsapp 318 8067329
Pereira (6) 3354811 / 3340720 / celular: 3164740846.
Criterios
Recuadro
Así se definen los montos de manera bimestral (cada 2 meses) por menor
- Prioridad muy alta de desnutrición o IPM censal 2018 o superior:
Grupo A Indígenas y desplazados: Salud $ 1.000.000 / Educación: $ 320.000
Grupo B1 a B4: Salud: $ 720.000 / Educación: $ 240.000
Grupo “Umbral”: $ 320000 / Educación $ 520.000
- Prioridad Alta de alta desnutrición o municipio que no tiene prevalencia muy alta de desnutrición.
Grupo A Indígenas y desplazados Salud: $ 720.000 / Educación: $ 240.000
Grupo B1 a B4: Salud: $ 320.000 7 Educación: $ 120.000
Grupo Umbral: Salud: $ 240.000 / Educación: $ 80.000
- Demás Municipios
Grupo A Indígenas y desplazados: Salud: $ 320.000 / Educación; $ 120.000
Grupo B1 a B4: Salud: $ 240.000 / Educación: $80.000
Grupo Umbral: Salud: $ 160.000 / Educación: $60.000
Dato: Prosperidad Social estopa ubicada en el edificio Unidad Administrativa el Lago, piso 5, calle 25 #7-48. Horario de atención: lunes a viernes 8:00am a 6:00pm y sábados 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
(Lea también: Cómo reclamar la plata de Renta Ciudadana sin tener que hacer las tediosas filas)
Dato: En los 14 municipios de Risaralda son 29.743 familias beneficiadas con un valor invertido de 15.798’.960.000 para 2023. Pereira lidera con 8.673 y Balboa el municipio con menos beneficiarios, 144.
Dato: ¡Importante! además de cumplir los requisitos, el beneficio se logra a través de la convocatoria hecha por Prosperidad Social, esté atento, la del 2023 está próxima a realizarse.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo