Ayuda para mujeres que quieren comprar su propia casa en Bogotá; hay miles de beneficiadas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Desde el 2021, el programa ‘Mi Ahorro, Mi Hogar’ entrega aportes económicos a las mujeres que viven en condiciones de vulnerabilidad.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) detalló en un informe los avances del programa del Distrito, ‘Mi ahorro, Mi hogar’, creado para beneficio de mujeres cabeza de hogar, en situaciones de vulnerabilidad como alto riesgo de feminicidio, víctimas de violencia intrafamiliar, entre otros. La estrategia entrega montos económicos de $ 766.064 durante un período de 12 meses, con el objetivo de cubrir parcial o totalmente el costo del arrendamiento.

De acuerdo con cifras de la OECD, en Bogotá el 48 % de los hogares están encabezados por mujeres; además, el desempleo de mujeres representa un 14,67%, mientras que en los hombres es del 12,47 %; otro dato que ilustra la situación laboral de las mujeres, es que, en promedio, ellas ganan lo equivalente al 85,8% de lo que ganan los hombres. Y en materia de vivienda, los hogares encabezados por mujeres tienen un déficit habitacional del 14 %.

(Vea también: Más de 2.000 familias podrían tener casa en Bogotá; dan millones de pesos en subsidios)

Este panorama hizo que desde la Secretaría de la Mujer se implementara el programa diferencial que equilibre la situación de las mujeres en la ciudad. La estrategia está enfocada en hogares encabezados por mujeres que tienen ingresos bajos, o que estén riesgo de femicidio o cualquier otro tipo de violencia doméstica; también busca ayudar a mujeres víctimas del conflicto armado interno o que se encuentren en proceso de reintegración; las mujeres que cumplen un rol de cuidadoras también son contempladas como beneficiarias del programa.

Otro de los puntos clave de la estrategia es acercar a esta población de mujeres a la compra de una vivienda digna en la capital. “La condición para recibir este beneficio es que la mujer cabeza de hogar ahorre mensualmente el 33 % del aporte para la compra futura de una vivienda nueva.  En esa línea, las mujeres beneficiarias tienen la oportunidad de continuar la ruta de acceso a la vivienda con el programa de capacitación “Educación e inclusión financiera” y recibir un subsidio para compra a través de otro de nuestros programas que es “Oferta preferente”, señala la OECD en su informe.

Desde que inició el programa “Mi Ahorro, Mi Hogar” en septiembre 2021 y hasta abril de 2023, se han beneficiado a 4.600 mujeres y 169 mujeres ya están en proceso de comprar sus viviendas.

Recomendado: Denuncian que profesora, de un golpe, le rompió la nariz a niño, de siete años

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo