Nueva modalidad de ahorro en Colombia toma fuerza en el mercado; ¿qué es y cómo funciona?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El universo financiero se está ampliando cada vez más tras el arribo de nuevas modalidades de ahorro, una de ellas son las stablecoins, un tipo de criptomoneda.

El universo financiero se está ampliando cada vez más tras el arribo de nuevas modalidades de ahorro, una de ellas son las ‘stablecoins’, un tipo de criptomoneda que ha venido cobrando fuerza. Con estas es posible adquirir diferentes activos, entre los cuales se encuentran las monedas latinoamericanas que se han ido recuperando con respecto a su capacidad adquisitiva.

De hecho, según revela Bitso, se estima que cerca de un cuarto de las tenencias promedio de los usuarios colombianos son ‘stablecoins’. Sin embargo, aún es una herramienta nueva para muchos, por lo que se pueden generar dudas en torno a su uso y en cómo sacarles el mayor provecho posible. Por eso, desde Bitso aclaramos algunas de las preguntas más frecuentes.

¿Qué son las ‘stablecoins’?

Las monedas estables son un tipo de criptomoneda cuyo precio se mantiene vinculado al de otro activo, los cuales pueden ser una moneda fiduciaria (como el dólar estadounidense o el euro), un bien material, u otra criptomoneda.

Pero, ¿qué hace que esta moneda digital sea estable? La clave de este activo es su relación de paridad que está respaldada por el equivalente en moneda fiduciaria o activo físico. Por poner un ejemplo, si una ‘stablecoin’ está sujeta al valor del dólar estadounidense, quiere decir que cada token emitido equivale necesariamente a un dólar físico custodiado en reservas reguladas y/o auditables. A su vez, también existen otros tipos de ‘stablecoins’ que si bien no están respaldadas por otro activo, sí utilizan algoritmos para mantener un precio estable.

En Bitso se encuentran disponibles diversos tipos de ‘stablecoins’, entre ellos USD ‘Stablecoin’, que se basa en USDC para mantener su paridad 1:1 con el dólar. También USDT, TUSD y DAI que buscan paridad 1:1 con el dólar, EuroC, con paridad 1:1 con el Euro y  Pax Gold, con paridad 1:1 con la onza de oro. Bitso opera los libros USD/COP y USDT/COP que permiten intercambiar pesos colombianos directamente por estas criptomonedas con paridad 1:1 con el dólar estadounidense en un sólo paso, lo que resulta en precios más competitivos tanto para compradores como para vendedores.

Andrés Salcedo, Head of crypto de Bitso sostuvo: ‘las monedas estables ofrecen diferentes alternativas financieras por medio de la tecnología ‘Blockchain’. Las monedas estables pueden ser un refugio a la devaluación e inflación que vivimos de nuestras monedas regionales, permitiéndonos tener alternativas para ahorrar en monedas más robustas. A la vez nos permite transar en  diversos tipos de divisas abriéndonos las puertas para participar en la economía global de una manera rápida, segura y eficaz, una realidad que se refleja cada día más por los fenómenos de la globalización y la economía digital”.

¿Qué utilidades o servicio ofrecen las ‘stablecoins’?

Como reserva de valor: los usuarios pueden utilizar ‘stablecoins’ como una alternativa al peso colombiano para sus ahorros e inversiones. Así, se logra pasar del peso al dólar o euro digitales con solo una transacción,

Para la compra y venta de criptomonedas: las ‘stablecoins’ en Colombia también se pueden usar para comprar y vender otras criptomonedas en forma más rápida y eficiente. Por ejemplo, es posible adquirirlas en Bitso y utilizarlas como una moneda intermedia para comprar otras divisas digitales.

Transferencias de activos: tener la posibilidad de enviar y recibir activos digitales entre diferentes cuentas, lo cual permite tener rapidez, facilidad, reducción de costos y seguridad, para recibir y enviar pagos en distintas monedas.

Ingresos pasivos: en Bitso, el balance en USD ‘Stablecoins’ genera rendimientos del 2% anual. Estos rendimientos se acreditan todos los lunes en la cuenta.

¿Por qué hacer uso de estas?

Operar con monedas estables permiten tener una mayor accesibilidad a los mercado internacionales y a diferentes servicios financieros de manera global para realizar transacciones en Colombia o en el exterior, y lo mejor, se pueden adquirir desde cualquier dispositivo móvil de manera rápida y segura sin necesidad de intermediarios como bancos, a la tasa que ellos imponen.

“Ya sea para enviar o recibir criptomonedas de tus seres queridos, o para la compra y venta de bienes y servicios alrededor del mundo, permiten a personas y empresas prosperar en una economía digital global. Todo esto es posible gracias a plataformas como Bitso”, concluyó Salcedo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo