Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ataque contra los servicios digitales del Invima ocurrió el pasado 6 de febrero, pero dos semanas después aún tiene en riesgo al comercio exterior.
Las consecuencias de dicho atentado cibernético han sido contenedores represados en los puertos y, por ende, sobrecostos a los productos que están en ellos, dicen empresarios, citados por Noticias Caracol.
Y es que los ‘hackers’ buscaron secuestrar la información del Invima y, según detalla ese informativo, los cibercriminales están extorsionando a la entidad para permitirle el acceso a los sistemas informáticos
No obstante, luego de dos semanas de dicho ataque, Julio César Aldana, director del Invima, dijo que la información está a salvo y que el Gobierno no va a ceder ante chantajes.
“Podemos asegurar que la información del Invima no se ha fugado, nosotros tenemos un ‘backup’ donde está a salvo”, dijo el funcinario.
Las consecuencias económicas han llegado luego del atentado que sufrió el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, pues se han visto afectados los trámites y registros sanitarios que el Invima debe expedir para miles de contenedores ubicados en los puertos.
En ese sentido, los empresarios señalan que los altos costos logísticos los van a terminar pagando los ciudadanos.
Eduardo Visbal, vicepresidente de Fenalco, pidió que se adopten sistemas manuales para los alimentos represados en los puertos para evitar la escalada de los precios de los mismos.
Y es que para el empresario, citado por Noticias Caracol, se está “agravando la situación inflacionaria de alimentos que está sufriendo el país”.
De otro lado, el Invima dijo que hasta el momento ningún producto represado en los puertos se ha dañado. Agregó que tampoco hay riesgo sanitario alguno para el país.
También dijo que los posibles sobrecostos están controlados:
“Dejamos entrar la mercancía, evitamos los sobrecostos en que incurren los importadores del bodegaje, por ejemplo, pero no se comercializa la mercancía hasta no ser inspeccionada por el Invima y así damos nosotros garantías en materia de salud pública”.
De acuerdo con Noticias Caracol, entre los productos represados en los puertos hay:
Los empresarios denuncian sobrecostos logísticos de entre 35 % y 40 %.
Acá, el informe sobre la situación:
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo