Pilas, conductores: se viene buen cambio en Soat gracias al salario mínimo para 2023

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-15 10:15:05

El Soat aumentará de precio desde el primero de enero, pero 2023 será el primer año en el que no subirá el mismo porcentaje que lo haga el salario mínimo.

Aunque no se ha anunciado el valor del salario mínimo para 2023 en Colombia, el incremento de este se verá reflejado en otros servicios y productos.

En el caso del Soat, este seguro aumentaba de precio en el mismo porcentaje en el que lo hacía el salario mínimo. Por ejemplo, si el mínimo subía un 20 %, el Soat costaba un 20 % más el próximo año.

Si el Soat no aumenta de precio con base en el porcentaje del salario mínimo 2023, se espera que aumente con base en la inflación. Así, los conductores pagarían un incremento menor para el próximo año.

“El costo de este seguro obligatorio dependerá de la variación inflacionaria, lo mismo que los servicios de medicina prepagada y pólizas”, agregó Caracol Radio.

Al igual que el Soat, las multas de tránsito podrían aumentar en un porcentaje similar al de la inflación en el país y no al del salario mínimo para 2023, apuntó esa emisora.

(Vea tambiénEl tesoro que podría tener en sus manos: moneda especial de $ 1.000 vale un platal).

Salario mínimo para 2023 en Colombia: Soat estaría metido en desindexación

La desindexación es una estrategia del Gobierno Nacional que busca sacar productos y servicios de la ecuación que les subía el precio al igual que el mínimo.

Esta desesperada medida del Gobierno Nacional busca ayudar al bolsillo de los colombianos que ya están ahogados por cuenta de la creciente inflación y la devaluación del peso colombiano.

Estos son los productos y servicios que serían desindexados del salario mínimo en Colombia para 2023, según La República:

  • Carne de res.
  • Carne de cerdo.
  • Leche.
  • Servicios de protección social.
  • Seguros médicos y medicina prepagada.
  • Matrículas universitarias y técnicas.
  • Transporte intermunicipal.
  • Recolección de basuras.

El Gobierno Nacional no descarta que sean aún más los productos que se añaden a la desindexación del salario mínimo 2023 para que cuesten menos dinero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo