Aviso para los que solo usan dinero en efectivo en Colombia; decisión los sorprenderá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn el Latam Fintech Market, uno de los temas más relevantes es la reducción del uso del efectivo en Colombia, que actualmente se sitúa en un 70 %.
Por eso, Ana María Prieto, directora de sistema de pagos del Banco de la República, abordó este desafío y habló de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos de Colombia. Según Prieto, este tiene el potencial de transformar el sistema financiero del país.
“La batalla contra el efectivo es lo que nos une”, afirmó Prieto, destacando que los sistemas de pagos inmediatos son clave para reducir la dependencia del efectivo, un medio de pago que calificó como ineficiente y perjudicial para la competitividad de las economías.
En cuanto al inicio de operaciones del sistema, la directora comentó que esperan que Bre-B comience a funcionar en 2025, y que actualmente están trabajando en los lineamientos y pautas para su implementación y educación al público.
(Vea también: Confirman cuándo se verá novedad en servicios públicos; cambio anunciado es grande)
Prieto también dejó claro que “Bre-B no es un producto del Banco de la República, es de todos los colombianos”.
Explicó que el Banco Central interviene en el sistema para asegurar el buen funcionamiento de los pagos en la economía. Como autoridad monetaria, el Banco de la República se encarga de establecer la regulación necesaria para garantizar la interoperabilidad, así como de proporcionar la infraestructura operativa que el sistema requiere.
Prieto insistió en que Bre-B representa un paso crucial para modernizar los pagos en Colombia, con el objetivo de reducir el uso del efectivo y mejorar la eficiencia en la economía.
¿Qué dice la Superfinanciera?
Por su parte, César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia (SFC), destacó los avances en finanzas abiertas y dijo que está convencidos de que, si no se hacen obligatorias, este sistema nunca se podrá implementar de manera efectiva.
Ferrari explicó que, junto al Ministerio de Hacienda, están creando un espacio para proponer que las finanzas abiertas sean obligatorias, y mencionó que el Plan Nacional de Desarrollo ya incluye un concepto que abarca no solo las finanzas, sino también los datos.
En cuanto a la regulación de las fintech, el superintendente señaló que están sometiendo un proyecto de inteligencia que ha mejorado la calidad de la normativa, especialmente en la escritura y lectura de los documentos.
Entre los cambios que Ferrari mencionó se encuentran la eliminación de pautas obsoletas, repeticiones innecesarias y elementos inútiles dentro de la Circular Básica Jurídica. Estos ajustes, aseguró, permitirán una mejor competencia en el sector fintech, simplificando la normativa para que no solo los abogados puedan entenderla.
Finalmente, Prieto hizo énfasis en dos puntos clave, además de indicar los retos a los que se enfrenta el sistema. El primero, los pagos inmediatos son una herramienta para mejorar la competitividad y el desarrollo económico, dinamizando el crédito, promoviendo la formalización y facilitando la implementación de políticas públicas.
El segundo hace referencia a la interoperabilidad, que es fundamental para la adopción de pagos digitales. El sistema debe permitir el movimiento de dinero en toda la economía de forma escalable y accesible. “A pesar del avance en inclusión y digitalización financiera, el desafío ahora es avanzar en la interoperabilidad y usabilidad del sistema de pagos”.
Conozca más: El paisa David Vélez, fundador de Nubank, propone eliminar la tasa de usura en Colombia
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo