Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Encuestadores de Barranquilla y otras ciudades llevan a cabo un censo para clasificar a la ciudadanía según sus ingresos. La visita tarda, aunque no parezca.
El tiempo de duración de la visita depende de varios factores, entre ellos, si las personas que solicitaron la encuesta se encuentran en el hogar al momento de la visita o si la calidad de la señal que recibe el Dispositivo Móvil de Captura (DMC), la cual permite el escaneo de documentos de identidad, firma digital y georeferenciar la ubicación precisa de los hogares más vulnerables, es buena, mencionó a Pulzo un usuario que recientemente fue visitado en la vivienda donde reside en arriendo en Barranquilla.
(Vea también: Hacen cambios en el Sisbén: así puede saber su puntaje y a qué subsidios puede aplicar)
“Puede tardar 40 minutos, aunque fácilmente puede extenderse a una hora”, describió el ciudadano el tiempo de espera para responder las preguntas que hace el encuestador por medio del dispositivo.
Cabe anotar que el censo del Sisbén es solicitado en las oficinas que existen en las diferentes ciudades del territorio colombiano, y el tiempo de espera para que los encuestadores cumplan con tal diligencia en los hogares puede demorar hasta dos meses.
Por otra parte, el resultado del censo es verificable en el sitio web oficial del Sisbén a los 8 días de haber recibido la visita.
El censo, en sus distintas maneras, permite a un país como Colombia ser más preciso en la toma de decisiones y en orientar políticas públicas que beneficien a cierto grupo poblacional.
Para el caso del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), este permite clasificar a las personas en cuatro grupos: A, B, C y D. Cada uno ubica a las personas según su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida.
En dicha clasificación se encuentran las familias ubicadas en el rango A1-A5, el cual comprende a hogares en situación de pobreza extrema. B1 hasta B7 (corresponde a hogares en condición de pobreza moderada). Del C1 al C18 (corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad). D1 a D21 (Hogares que no están en situación de pobreza).
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo