Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La razón es que el supuesto desabastecimiento de ese producto es inusual. Es más, Invima dice que hay más de 9 millones de unidades de ese “dispositivo médico”.
Por eso mismo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) les llegó de sorpresa a las principales cadenas de droguerías para que llenaran un cuestionaron, que tenían plazo de entregar hasta este viernes, informó la Agencia de Periodismo Investigativo (API).
En ese cuestionario, según API, las farmacias debieron responder si tienen tapabocas y geles antibacteriales en sus comercios, qué referencias de esos productos venden, entregar un registro de la entrada y salida de los elementos en los últimos 6 meses, el histórico de precios durante ese mismo periodo, decir en qué puntos de venta hay disponibilidad de tapabocas y antibacteriales (si las hay) y reportar los pedidos que han hecho y las respuestas que recibieron de los proveedores.
De acuerdo con el medio, la SIC investiga si las droguerías acapararon esos productos para elevar el precio de los mismos cuando el coronavirus llegara a Colombia, como ya lo hizo.
Venias al dar la paz y tapabocas, así serán las misas en tiempos de coronavirus |
Y es que luego de conocerse la llegada de esa epidemia al país, los precios de los tapabocas se triplicaron y, ahora, cobran casi 3.000 pesos por uno.
La decisión de la entidad se da luego de que el Invima comunicara que no existía un desabastecimiento de tapabocas en Colombia, y que —para el 5 de marzo de 2020—, había 3’337.185 unidades de tapabocas de fabricantes nacionales, 6’055.250 unidades importadas, para un total de 9’392.435 unidades.
“El director general, Julio César Aldana Bula, invita a todos los titulares de registros sanitarios de tapabocas a que fortalezcan sus procesos logísticos para asegurar la distribución equitativa en todas las regiones del país y a contemplar la posibilidad de aumentar su producción frente a la eventual llegada del COVID – 19”, señaló el instituto en su comunicado.
No obstante, las autoridades y expertos han recomendado que solo las personas enfermas deben usar los tapabocas. La mejor manera de prevenir un contagio del coronavirus (y de otras enfermedades) es lavarse las manos y evitar saludar de beso.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo