Valledupar se pegó una crecida del 30 % en servicios de gas y electricidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEs el tercer mayor incremento anual en materia de electricidad y el segundo en gas a nivel nacional. La inflación mensual es una de las más bajas del país.
Además de las alzas en los precios de los principales alimentos, la ciudadanía en Valledupar pagó por lo menos 30 % más por los servicios de energía y gas natural en un año, de acuerdo con el reporte anual del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.
(Le puede interesar: Paso a paso para solicitar el pasaporte en Valledupar de manera fácil y rápida)
El índice de precios al consumidor (IPC) elaborado por esta entidad, muestra que la variación del precio en el servicio de electricidad en Valledupar fue del 32,09 % entre febrero de 2022 y el mismo mes del 2023.
Este fue el tercer porcentaje más alto entre más de 20 ciudades capitales de Colombia, por encima de territorios como Medellín (22,97 %), Barranquilla (18,51 %) y Bogotá que presentó un 17,44 %.
¿En qué quedó la propuesta de reducción en Valledupar?
A pesar del ‘Pacto por la justicia tarifaria’ que lideró el Ministerio de Minas y Energía con un grupo de empresas del sector eléctrico, miles de ciudadanas de estrato 1 en la capital del Cesar se debaten entre comprar los alimentos diarios o ahorrar para pagar por tener luz en casa durante otro mes.
(Lea también: Sicarios atentaron contra peluquero que salió hace meses de la cárcel, en Valledupar)
EL PILÓN consultó a la empresa de distribución y comercialización de energía que opera en Valledupar, Afinia, el costo estipulado por kilovatio tanto en febrero ($ 615) de 2022 y la misma mensualidad pero del 2023 ($ 808), y la entidad confirmó que la variación fue de 31 %, lo que en pesos se traduce en $ 192.
Gas
Otro tema que preocupa al bolsillo de los usuarios es el encarecimiento del precio del servicio de gas natural con un 36,28 %, lo que pone a la Capital Mundial del Vallenato en el segundo puesto, siendo superada únicamente por Riohacha, capital de La Guajira (40 %), de acuerdo con el DANE.
Es decir, si en una vivienda hipotética en Valledupar el recibo de Gases del Caribe llegaba por $25.000 en febrero de 2022, en el presente año tuvo que pagar 9.000 pesos más, siendo $34.000 el valor total de la factura.
A nivel nacional, el valor del suministro de electricidad tuvo un alza de 19,51 %, mientras que el de gas fue de 22,12 %. Lo que indica que la capital del Cesar supera en 12 % y 14 %, respectivamente, los promedios del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Fútbol
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Entretenimiento
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Sigue leyendo