Gobierno Petro alista nueva reforma que impactaría los servicios públicos de colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma se prevé radicar el 20 de julio una vez inicie la nueva legislatura del Congreso de Colombia. Vendrían subastas y multas para cubrir un hueco fiscal.

El gobierno de Gustavo Petro confirmó que la próxima legislatura del Congreso, que inicia el 20 de julio, sería en la que se discuta la reforma a servicios públicos.

Se trata de una iniciativa que ha venido trabajando desde hace varios años, pero que ahora tendría su hora cero en materia de debates.

(Le puede interesar: Bajará tarifa de servicio público para millones de colombianos; la ayuda vendrá pronto)

Así lo confirmó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en entrevista con El Tiempo. El funcionario señaló que esta iniciativa será clave para el país.

Pero también reveló que, además de la reforma a servicios públicos, se vienen nuevas subastas de energía y planes para reducir las tarifas que se cobran en las facturas a los colombianos.

Reforma a servicios públicos en gobierno Petro

En cuanto a la reforma de servicios públicos, el ministro Camacho aseguró: “Esperamos radicarla el próximo 20 de julio”.

Y añadió: “Hemos hecho asambleas con usuarios, con el fin de revisar las propuestas para modernizar la ley de servicios públicos y para evitar que los temas tarifarios lleven a una crisis como la que hemos tenido”.

E, incluso, anotó que están realizando mesas de trabajo con las empresas del sector, de tal modo que se pueda logar el “mayor consenso posible” entre el gobierno Petro y las compañías.

(Lea también: Advierten a bogotanos por el consumo de agua; desalentador panorama para empezar junio)

Si bien, por ahora, no se conoce un texto definitivo de la reforma a los servicios públicos, un borrador conocido hace unos meses apuntaba a que el presidente tuviera un papel directo para intervenir en la regulación.

Además, el gobierno Petro establecía diversos cambios, como los mínimos vitales y un incremento en multas para personas jurídicas.

Subastas y tarifas de energía en Colombia

De otro lado, en diálogo con El Tiempo, el ministro de Minas y Energía confirmó que el Gobierno está preparando varias subastas de energía en Colombia.

Una será de reconfiguración, lo cual permitirá cubrir el déficit que quedó faltando de la última subasta de cargo por confiabilidad.

“Pero nosotros vamos más allá, tenemos todas las condiciones para tener energía excedentaria y que Colombia sea exportadora, deberíamos crecer más allá de nuestra demanda nacional para poder vender energía”, dijo el funcionario.

Y añadió que se tiene también la subasta de energía eólica ‘offshore’, que permitirá ‘atacar’ el potencial de 50 gigavatios del país, así como desarrollar capacidades en las regiones.

El ministro también entregó detalles de las soluciones que se prevén ejecutar para mitigar las altas tarifas de energía, en particular en la costa Caribe.

En su concepto, no hay una única solución, sino que se trata de una crisis estructural que toca varios elementos, como problemas regulatorios, sociales, de infraestructura y de inversiones que no se hicieron.

Por lo anterior, el gobierno Petro decidió asumir como una deuda nacional la opción tarifaria, para lo cual avanzan en su puesta en marcha.

“Estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda para que, a través de Findeter, se puedan entregar los recursos y habilitar los mecanismos internos para que esos recursos se puedan convertir en una deuda pública”, explicó.

Y concluyó diciendo: “Espero que en la siguiente facturación los usuarios puedan ver un alivio, pero dependerá de las empresas porque se requiere una serie de movimientos financieros. Mi propósito es que sea lo más pronto posible”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo