Seguros paramétricos se extenderán y cubrirán daños de terremotos, hogar, incendios y más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Gustavo Morales Cobo, presidente de Fasecolda, anunció la expansión de los seguros paramétricos hacia diversos sectores y no solo el agro y ganadería.

Durante la Convención Internacional de Seguros en Cartagena, Gustavo Morales Cobo, presidente de Fasecolda, anunció la expansión de los seguros paramétricos hacia diversos sectores. Además, de referirse también sobre la idea de lanzar seguros a bajo precio para personas con bajos ingresos.

(Lea también: Temor en los CDA de Colombia por medida del Gobierno: “Al menos, 500 desaparecerían”)

Hasta el momento, estos seguros venían operando en el sector agropecuario principalmente, brindando una cobertura eficaz y ágil contra eventos climáticos adversos para los agricultores y ganaderos, ya que no requieren valoración de los daños, agilizan el pago de las indemnizaciones y permiten esquemas de aseguramiento masivo.

Morales Cobo, que también ha dicho que esta a favor del alza en la gasolina, destacó que esta modalidad se extenderá ahora a otras áreas, como terremotos, incendios, hogar, maquinaria, vidrio y transporte.

Este movimiento tiene como objetivo aumentar la penetración del seguro en la sociedad colombiana y llevar los beneficios de la protección financiera a un espectro más amplio de la población, ya que según dijo “los seguros paramétricos son muy útiles para masificar los seguros, para permitir que estos lleguen de manera simultánea y colectiva a segmentos habitual o tradicionalmente marginados”.

Qué son los seguros paramétricos

La distinción entre los seguros tradicionales y los seguros paramétricos radica en su enfoque y proceso de reclamación. El dirigente gremial explicó que, en los seguros tradicionales, los asegurados deben presentar reclamaciones específicas después de sufrir un siniestro, y la evaluación y cuantificación de los daños preceden al proceso de indemnización.

(Vea también: En qué consiste la nueva póliza que les impusieron a conductores y a quiénes beneficia)

En cambio, los seguros paramétricos se basan en medidas predefinidas, como la cantidad de lluvia en un área, para activar automáticamente la compensación en caso de que se cumplan ciertos criterios preestablecidos.

“En este tipo de seguros, por ejemplo, las aseguradoras no tienen que ir a ver si al campesino se le dañó la cosecha para pagarle la indemnización, sino que, si se cumple el parámetro establecido en la póliza, digamos, que llueva más de 15 días en el mismo mes, las aseguradoras dan por hecho el daño y desembolsan el dinero”, explicó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo