Comprar vivienda en Colombia: fechas en que sería más rentable este 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas altas tasas de interés y la falta de claridad con subsidios habían desesperanzado a los ciudadanos, pero este panorama podría cambiar de manera positiva.
En los últimos meses, la decisión de algunos hogares de renunciar a adquirir vivienda y abandonar su sueño de ser propietarios aumenta, esto de acuerdo con los datos de ventas de vivienda que han bajado drásticamente.
En mayo las viviendas VIS cayeron en un 66 % si se compara con el mismo mes del año pasado.
(Lea también: Los 6 casos puntuales en los que puede retirar las cesantías para comprar vivienda)
Lo anterior se debe a diversos factores, como la demora en la entrega de subsidios, la falta de oferta que se ajuste a sus necesidades, los altos costos, entre otros.
Existe una mejor perspectiva para la adquisición de vivienda en este segundo semestre
Frente a este panorama, se ha comenzado a tomar un nuevo rumbo con el objetivo de estimular la adquisición de viviendas durante el segundo semestre del año.
Según Luis Aurelio Díaz, presidente del Grupo Oikos, durante el primer semestre de 2023, las altas tasas de interés y la falta de claridad en cuanto a los subsidios han llevado a los compradores a posponer la compra de viviendas.
(Vea también: ¿Qué son los ETFs y cómo ganar plata invirtiendo en ellos? Es más fácil de lo que cree)
“La situación empieza a esclarecerse, gracias a los anuncios de las entidades financieras sobre la reducción de las tasas de interés para los créditos hipotecarios y la noticia sobre el buen desempeño de los subsidios de las cajas de compensación. A esto debemos sumarle una mayor claridad sobre el futuro del subsidio de ‘Mi casa ya’, con el cual el Gobierno espera consolidar los ajustes para el segundo semestre”, señaló Díaz.
En el caso de las entidades financieras, el hecho de que disminuyan sus tasas para los créditos a largo plazo, sin la necesidad de que el Banco de la República ajuste su tasa de intermediación, ubicará al mercado en el mejor de dos mundos, ya que se seguirá controlando la inflación en el mediano y largo plazo, y de manera paralela se logrará que la dinámica económica no se frene drásticamente.
“Es una gran noticia para los compradores, cuyas viviendas ganarán una alta valorización; además, asegurarán una financiación que les permitirá el cierre financiero”, destacó Díaz.
“Luego de la incertidumbre que vivimos en el primer semestre del año, lo que sigue en los próximos 6 meses es que no habrá una inversión más rentable y segura que la vivienda. Incluso, volveremos a las épocas en las cuales las cuotas del crédito eran iguales o inferiores al costo de arrendar un inmueble”, puntualizó el presidente de Grupo Oikos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo