Economía
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de Satena, que aumentó el número de vuelos entre Medellín y Quibdó luego del cierre total de la carretera que comunica a estos dos municipios.
Ante la emergencia causada por los derrumbes en la vía que conecta Medellín con Quibdó, la aerolínea estatal SATENA ha intensificado su operación aérea con 31 vuelos semanales, consolidándose como la alternativa más rápida, segura y eficiente para conectar ambas ciudades.
(Vea también: Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid)
Esta medida busca garantizar la movilidad de miles de personas afectadas por el cierre de la carretera y resaltar la importancia estratégica del transporte aéreo en las regiones más aisladas de Colombia.
Actualmente, SATENA opera cinco vuelos diarios los lunes, miércoles y viernes, mientras que los martes, jueves, sábados y domingos ofrece cuatro vuelos diarios en la ruta Medellín – Quibdó. Todos los vuelos salen del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, con horarios continuos que inician desde las 7:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.
Este refuerzo representa una respuesta directa a la contingencia vial, demostrando que la aviación regional en Colombia es esencial para enfrentar situaciones críticas que afectan la conectividad terrestre, particularmente en regiones como el Chocó, históricamente limitadas en infraestructura.
“El cierre de la vía Medellín–Quibdó ha puesto en evidencia una vez más que la conectividad aérea no es un lujo, sino una necesidad vital para miles de colombianos. En SATENA no solo mantenemos nuestra operación, sino que también estamos evaluando ampliarla para atender el aumento en la demanda”, afirmó el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA.
Además de la ruta Medellín – Quibdó, SATENA mantiene un vuelo directo diario entre Bogotá y Quibdó, lo que ofrece una alternativa clave para quienes necesitan desplazarse hacia la capital del país.
La aerolínea también mantiene activas las rutas hacia otros puntos del departamento del Chocó, como:
Bahía Solano
Nuquí
Acandí
Pizarro
Condoto
Gracias a esta red de vuelos regionales, SATENA facilita el acceso aéreo a comunidades apartadas, sin necesidad de pasar por Medellín o Bogotá, lo que representa un enorme beneficio para los habitantes de zonas rurales y costeras.
Una de las preocupaciones más recurrentes durante emergencias es el aumento en los costos del transporte. Sin embargo, SATENA ha reiterado que no ha incrementado sus tarifas a raíz del cierre de la vía Medellín–Quibdó. Si bien el valor final de los tiquetes puede verse afectado por impuestos y tasas aeroportuarias, las tarifas base se mantienen estables.
La aerolínea también estudia la posibilidad de aplicar tarifas diferenciales y solidarias para pasajeros que viajen por motivos de salud, educación o trabajo, como una muestra de responsabilidad social.
“Tenemos la responsabilidad de ofrecer un transporte justo y accesible. No subimos precios por emergencias; al contrario, estamos evaluando aplicar tarifas más solidarias mientras dure esta situación”, agregó el Mayor General Zuluaga.
Los pasajeros afectados por el cierre de la carretera y que necesiten soluciones de movilidad aérea pueden comunicarse con el call center de SATENA o acudir a sus puntos de venta oficiales. Allí recibirán atención personalizada y podrán consultar disponibilidad de vuelos, tarifas, itinerarios y requisitos de viaje.
Se trata del Servicio Aéreo a Territorios Nacionales que es una aerolínea estatal colombiana fundada el 12 de abril de 1962. Su creación respondió a la necesidad de ofrecer conectividad aérea a regiones del país con difícil acceso terrestre, especialmente en zonas apartadas, rurales y de difícil geografía.
Desde su origen, Satena ha sido operada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y está vinculada al Ministerio de Defensa Nacional. Su misión principal es garantizar el transporte aéreo de pasajeros, correo y carga en territorios nacionales..
En 2010, mediante la Ley 1427, se modificó su naturaleza jurídica, convirtiéndola en una Sociedad de Economía Mixta por Acciones, de carácter anónimo y vinculada al Ministerio de Defensa Nacional. Esta transformación permitió a SATENA emitir acciones que pueden ser adquiridas por personas naturales o jurídicas, aunque el Estado colombiano mantiene una participación mayoritaria, según informó Aviacionline.
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Aviso para clientes de Banco de Bogotá por situación que está viviendo la entidad en 2025
Conductor salvó a hombre de robo en Bogotá: le mandó carro a ladrón y por poco lo estrella
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
¿Murió papá de participante de ‘La casa de los famosos’? Seguidores piden que le cuenten
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?
Sigue leyendo