Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Como era de esperarse, la pandemia hizo que la demanda de abastecimiento y de medicamentos o productos de autocuidado, entre otros, disparara sus precios.
Los productos alimenticios que más aumentaron fueron los plátanos (14,41%), la cebolla (12,60%) y las legumbres secas (11,63%), mientras que en cuanto a la salud subieron los implementos médicos (0,94%), los productos farmacéuticos y dermatológicos (0,77%) y los exámenes de laboratorio para particulares: (0,69%), informó este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
De esta manera, la inflación de abril en Colombia, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,16 %, mucho menor que el 0,50 % del mismo mes del 2019.
El organismo detalló que otros aspectos que jalonaron el índice fueron el alojamiento, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles. En cambio, “la división Información y comunicación registró una variación mensual de -2,97%, siendo esta la menor variación mensual”, añadió el Dane.
Crisis por COVID-19 no frenó cobro de derechos de grado y estudiantes piden solución |
Con este resultado, el aumento acumulado de los precios en los primeros cuatro meses de 2020 fue del 1,83 %, un total de 0,29 puntos porcentuales menos que entre enero y abril del año pasado. Por otra parte, el IPC de los últimos 12 meses se situó en el 3,51 %, es decir, 0,26 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 3,25 %.
“La división alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual de 8,23 %, siendo esta la mayor variación anual”, precisó el organismo.
El organismo añadió que la ciudad donde más subió el IPC en abril fue Riohacha, capital de La Guajira, con un alza de precios del 1,04 %, seguida de Valledupar, en el Cesar, con una variación del 0,70 %. En cambio, los menores índices los tuvieron Pereira, con un dato de -3,55 %, y Neiva, con -1,70 %.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo