Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La desvalorización de la moneda local ha hecho que varios trabajadores públicos e incluso pensionados salgan a protestar por el bajo poder adquisitivo.
La nueva caída del precio del bolívar venezolano respecto al dólar sigue afectando a los trabajadores y pensionados que reciben el pago de un salario mínimo al mes.
(Vea también: Venezuela enfrenta otra escasez de gasolina y se estanca por largas filas en estaciones)
Actualmente, dicha cifra está en los 7,59 dólares al mes, que equivalen a 36.230 pesos colombianos al cambio de hoy. Este cobro no alcanza para comprar un kilo de carne de res, que en establecimientos de Caracas (capital de Venezuela) lo vendían este miércoles entre 8 y 10 dólares (entre 38.000 y 47.700 pesos).
Estos ingresos —percibidos por más de 5 millones de personas en ese país— cayeron este miércoles a 7,59 dólares al cambio oficial, luego de equivaler a 29,68 dólares en marzo, cuando el gobierno aprobó un incremento del salario y de la pensión, el último decretado hasta la fecha.
El salario tampoco alcanzaba este miércoles para comprar un kilo de queso, que lo vendían en 8,43 dólares (40.240 pesos), pero sí para adquirir un cartón de 30 huevos, cuyo valor está en 5,75 dólares ($ 27.440).
Actualmente, una familia de 5 personas necesita más de 470 dólares en un mes para acceder a la canasta básica de alimentos (cerca de $ 2’250.000), según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
El aumento del precio del dólar, que ha sido de un 52 % en lo que va de diciembre, afecta, principalmente, a los venezolanos que siguen cobrando en moneda local, que este mes se ha devaluado un 34 % frente a la divisa estadounidense.
El descontento de la clase trabajadora, no solo por el bajo salario sino también por desmejoras de sus beneficios laborales, se ha visto reflejado en protestas que organizaciones sindicales han liderado este año.
Según la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), en noviembre se registraron 499 manifestaciones, muchas de ellas protagonizadas por trabajadores públicos, jubilados y pensionados, quienes denunciaron el “bajo poder adquisitivo” del salario y de las pensiones “frente a las fluctuaciones diarias del dólar”.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo