Cuánto debería ganarse para pagar un arriendo en Colombia; salario mínimo no alcanzaría

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En Latinoamérica, la vivienda es un gasto mensual. En promedio, el 20 % de personas arrienda el lugar donde vive, según el Banco Interamericano de Desarrollo.

En Colombia, el 38,6 % de los hogares viven en arriendo y un 39,4 % en vivienda propia, de acuerdo con cifras del Dane. Debido a la inflación registrada a lo largo de 2022, que ya va por el 12 %, los precios de bienes y servicios comienzan a recortar los ingresos de los hogares.

(Lea también: Compradores de vivienda a los que no les conviene que el salario mínimo suba mucho)

Bajo este panorama, Properati, portal de compra y arriendo de inmuebles, analizó el precio promedio de arriendos en sectores de clase media de 18 ciudades latinoamericanas y lo comparó con el salario mínimo.

La plataforma plantea dos preguntas: ¿Qué porcentaje de gasto de un salario mínimo representa el arriendo? Y ¿Cuál es el ingreso necesario para pagar una renta promedio en cada una de estas ciudades?

(Lea también: Subsidio ‘Mi casa ya’ cambiaría salarios a los que se da ayuda para comprar vivienda)

El arriendo supera al salario mínimo.

En 13 de las 18 ciudades analizadas, la renta promedio de un apartamento en un sector residencial de clase media supera el valor de un salario mínimo.

En Medellín barrio La América y en Bogotá barrio Modelia el arriendo de una propiedad de 2 a 3 habitaciones se encuentra entre los US$ 301 y US$ 310, respectivamente; esto equivale a alrededor de 1.4 salarios mínimos mensuales en Colombia.

Los porcentajes de ambas ciudades son de los más bajos de la región. En Cali la situación es ligeramente distinta, el arriendo promedio en el barrio La Flora es de US$ 391.00 o casi 2 salarios mínimos.

El Cangrejo, en Ciudad de Panamá, es el sector de clase media más caro de todos los analizados: US$ 900 o 2,5 salarios mínimos en el país centroamericano es el precio del arriendo.

Seguido por Narvarte en Ciudad de México y Chapalita en Guadalajara, donde arrendar una propiedad de 2 a 3 cuartos cuesta en promedio US$ 861 y US$ 742, casi tres salarios mínimos en México.

Solo 5 ciudades, de dos países diferentes, registran valores de renta menores a un salario mínimo. Quito, Cuenca, Guayaquil en Ecuador, Córdoba y Rosario en Argentina tienen rentas promedio, en sectores de ingresos medios, que no llegan al 100 % del ingreso mínimo impuesto por los Gobiernos.

Alberdi en Córdoba, El Salado en Cuenca y Nuestra Señora de Lourdes en Rosario trazan una renta media por debajo de los US$ 290. En los tres casos, el nivel de gasto de un salario mínimo no supera el 70 %.

El ingreso ideal, según el arriendo promedio

Properati analizó el nivel de ingresos ideal en cada ciudad, según el precio de los alquileres.

El cálculo parte bajo la premisa de que el nivel de renta promedio debería ocupar el 40 % de los ingresos de un hogar, cifra utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE. La diferencia en el nivel adquisitivo hipotético supera el salario mínimo en todos los países.

Hay relación entre el arriendo promedio, un ingreso ideal basado en el 40 % de gasto en renta y el salario mínimo como cifra base comparativa.

En Bogotá, para vivir en un sector de clase media como Modelia y que el arriendo no se lleve más que el 40 % del salario individual o combinado, el ingreso mensual debería ser de US$ 775, es decir, $ 3.690.000.

En Medellín, barrio América, se debería ganar US$ 752 o $ 3.583.000. Mientras tanto, en Cali el ingreso mensual ideal es de US$ 997 o $ 4.654.000.

En la capital de Panamá, el ingreso ideal se acerca a los US$ 2.250. En cambio, en Córdoba, donde el arriendo promedio es el más bajo de las ciudades analizadas, se requiere embolsar US$ 600.

Properati consideró apartamentos de 2 y 3 habitaciones disponibles en arriendo entre mayo y octubre de 2022.

El portal eligió sectores nombrados en cada país como comunas, barrios, distritos o colonias, definidos como residenciales en donde viven personas con ingresos medios en cada país.

Se utilizó el salario mínimo determinado para 2022 por las autoridades oficiales de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.

El portal se guió por Eurostat y la OCDE para establecer la regla del 40 % de gasto en renta y calcular el ingreso ideal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo