Salario mínimo en Colombia 2024 sí lo fijaría Petro; esta sería la primera evidencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa mesa de concertaciones sigue de cerca lo que pudieran ser los efectos del ajuste del salario mínimo en Colombia
La discusión del salario mínimo en Colombia está congelada y las posturas entre las partes parecen todavía muy distantes, por lo que se espera que estas dos semanas sean decisivas para definir el ajuste.
(Lea también: Mintrabajo dio pistas sobre cifra de aumento del salario mínimo; a muchos les gustará)
Los trabajadores y empresarios tienen ideas muy distantes de lo que debería ser el incremento para el año entrante y el Gobierno parece inclinarse más por la propuesta que tienen las centrales obreras.
El acercamiento de las posturas en los próximos días se espera sea el siguiente paso en la decisión del salario mínimo para Colombia. Pero la mesa parece tener dificultades en su idea de determinar cuál será el número definitivo.
Lo anterior sobre la base de que los trabajadores pidieron un ajuste del 18 %, un dato que para los empresarios puede llegar a ser muy lesivo para los intereses de las empresas y también para lo que será el comportamiento de la economía del año entrante.
A este contexto hay que agregarle el hecho de que los empresarios no han dado a conocer su postura oficial sobre lo que será el ajuste del salario mínimo en Colombia para el año entrante.
Petro terminaría fijando incremento del salario mínimo para 2024
El presidente Gustavo Petro se ha mostrado abiertamente más del lado de lo que proponen los trabajadores. Incluso ha llegado a manifestar que un ajuste muy alto no va a terminar por perjudicar a la economía de Colombia.
Además, de no haber un acuerdo entre empresarios y trabajadores sobre cuánto aumentará el salario mínimo en Colombia el próximo año, el Gobierno de Petro tomaría la decisión final, que se conocerá, como máximo, hasta el próximo 30 de diciembre.
Según el presidente, los empresarios y sobre todo los comerciantes del país deberían estar de acuerdo con un incremento del salario mínimo en Colombia importante sobre la tesis de que mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores es también impulsar los niveles de consumo en el país.
Lo anterior, asegura el presidente Petro, lleva a entender que el incremento del salario mínimo en Colombia será jalonador de la actividad económica nacional.
Esta postura ha sido fuertemente criticada por los empresarios y algunos analistas del mercado local: un incremento tan alto del salario mínimo se transmite en presiones inflacionarias por la variación de algunos precios y porque el mayor consumo también puede convertirse en una subida de precios.
(Vea también: Novedad en el salario mínimo: a estos productos y servicios no les pegaría el aumento)
Esto último, vale recordar, es justamente una de las premisas centrales del Banco de la República para no bajar las tasas de interés en Colombia.
Se espera que esta semana sigan las reuniones en la mesa de concertación y las bilaterales, que tienen en cuenta diálogos entre los trabajadores y empresarios, por separado, con el Gobierno y otros interesados en el ajuste del año entrante.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo